Las entidades ALCER acuden a centros Carrefour de toda España para concienciar a la sociedad de la importancia de cuidar los riñones con el objetivo de promover la enfermedad renal crónica.
Con motivo del Día Mundial del Riñón, Fundación Solidaridad Carrefour, la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra Enfermedades del Riñón (Federación ALCER) y a la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN) se unen por segundo año consecutivo para incidir en la importancia de la prevención y detección precoz de la Enfermedad Renal
Durante el acto institucional, celebrado con motivo de esta efeméride, expertos en enfermedad renal de ALCER y la SEDEN han tratado aspectos relativos a la lucha contra esta enfermedad, poniendo en valor la importancia de la educación, el conocimiento y la prevención para frenar su avance.
El encuentro ha contado con la presencia, entre otros/as, del director general de ALCER, Juan Carlos Julián Mauro; el presidente de la SEDEN, Juan Francisco Pulido; la directora de Fundación Solidaridad Carrefour, María Cid y el testimonio de María José González en calidad de paciente con enfermedad renal.
En el marco del Día Mundial del Riñón, Fundación Solidaridad Carrefour, la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) y la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN ) aúnan esfuerzos para sensibilizar a la población en materia de prevención y diagnóstico precoz de la enfermedad renal.
Una efeméride, que este año se celebra en España bajo el lema ‘Preparándonos para lo inesperado, apoyando a las personas más vulnerables’. Un lema que viene a poner el acento en la especial situación vulnerabilidad a la que se enfrentan las personas con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en España y muy especialmente ante situaciones de emergencia sanitaria. También en la urgente necesidad de planificar los recursos destinados tanto a la prevención de la enfermedad como a la atención a los/as pacientes, especialmente en contextos críticos como los recientemente vividos.
Hablamos de una patología que aumenta cada año más en nuestro país y que, a pesar de su elevada prevalencia e incidencia, y del aumento de su mortalidad en la última década, continúa siendo una gran desconocida para la gran mayoría de la sociedad.
En este sentido, los datos aportados por ALCER sobre la evolución de la enfermedad en nuestro país, evidencian que la enfermedad renal crónica constituye uno de los problemas de salud pública más prevalentes y graves en España. De hecho, hablamos de una enfermedad que ya afecta a un 10-15% de la población adulta en nuestro país (situándose entre las 10 primeras causas de mortalidad en España con la previsión de que sea una de las 5 causas principales de mortalidad en 2040)
Concretamente, los datos sobre la evolución de la enfermedad renal crónica en nuestro país evidencian la gravedad de la situación con una prevalencia que ha crecido un 30% en los últimos diez años. Esto nos lleva a hablar de 65.740 personas residentes en nuestro país que necesitan diálisis o un trasplante, según información facilitada por ALCER. Un crecimiento que se relaciona con factores de riesgo como la diabetes o
la enfermedad cardiovascular ( responsable del 50% de los casos) , la obesidad, la hipertensión arterial o el
tabaquismo. Factores de riesgo que en determinados casos se podrían evitar con unos hábitos de vida saludables. Conocer y prevenir son pues conceptos clave, cuando hablamos de una enfermedad que presenta síntomas poco reconocibles en sus estados iniciales, dando lugar a una tasa de infradiagnóstico superior al 40%
En positivo, destacar que el buen estado de salud de nuestros riñones, depende en gran medida de nuestros cuidados. Mensaje en el que se ha incidido durante la celebración del acto institucional de presentación del Día Mundial del Riñón, expertos en Enfermedad Renal de ALCER y la SEDEN han tratado aspectos clave relativos a la lucha contra esta enfermedad poniendo en valor la importancia de la educación, el conocimiento y la prevención para frenar su avance y cambiar esta realidad.
Acto que ha contado con la presencia, entre otros/as, de la vicepresidenta de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, SEDEN, Patricia Arribas; director de Federación Nacional ALCER, Juan Carlos Julián; la directora general de Fundación Solidaridad Carrefour, María Cid y de María José González, paciente con enfermedad renal.