El Hospital Virgen del Rocío consigue trasplantar con éxito el órgano de una persona fallecida después de reanimarlo y oxigenarlo

Un nuevo perfil de donante abre la puerta a reducir las listas de espera para los trasplantes de corazón. Hasta hace un par de años, solo podían convertirse en donantes personas en muerte cerebral, pero ahora también se incluye a pacientes en muerte circulatoria, la que se produce cuando el corazón ha dejado de latir, gracias a la donación en asistolia controlada.

El Hospital Virgen del Rocío ha trasplantado con éxito el primer corazón de una persona en muerte circulatoria, una técnica que se probó por primera vez en España en 2020 en el Hospital Puerta del Hierro de Madrid y que ahora ha llegado a Andalucía.

Se realiza una vez se retira el soporte vital al donante –normalmente personas ingresadas en UCI con grave daño neurológico y con nefastas perspectivas– y se produce su fallecimiento. Pasados cinco minutos de la reanimación, tal y como dicta la ley, se certifica la muerte del paciente y es entonces cuando los equipos de trasplantes que están previamente organizados inician la cirugía de la donación. Así, se conecta al donante ya fallecido a una máquina llamada ECMO, que permite oxigenar los órganos a través de una membrana extracorpórea, reanimarlos y mantenerlos en perfectas condiciones. Una vez comprobado que funciona de forma óptima, posteriormente se trasplanta el órgano al receptor.