Un total de 1.239 alumnos de Educación Primaria y Secundaria de 15 centros educativos han participado en el certamen.
La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades de Riñón (ALCER) en Salamanca ha entregado en la tarde de este sábado en la Biblioteca Torrente Ballester los premios a los ganadores de la XXXII Edición de su concurso de dibujo y relato corto sobre donación y trasplante de órganos, que lleva como lema ‘Vive tu vida, después, dónala’.
Un total de 1.239 alumnos de Educación Primaria y Secundaria, pertenecientes a 15 centros educativos de la provincia han participado en esta ocasión en un certamen que lleva celebrándose desde hace 32 años y cuyo objetivo fundamental es mentalizar a los más pequeños de lo importante que es la donación de órganos para trasplante, dado que se pueden salvar muchas vidas con este gesto altruista, y la necesidad que existe, a pesar de que nuestro país es desde hace muchos años líder mundial en este aspecto.
Gracias a la colaboración de los centros educativos y de muchos de sus profesores, la participación cada año es masiva y de esta forma, permite que el mensaje lanzado por ALCER-Salamanca llegue a los más pequeños, recibiendo un mensaje de solidaridad sobre las miles de personas que en nuestro país sufren este grave problema.
El acto ha estado presentado por Ángel González Quesada. Los asistentes también han podido disfrutar de la actuación del Mago Nacho Casal titulada ‘La Magia de ilusioARTE’, que ha animado la sesión. Diferentes autoridades del ámbito educativo, social y sanitario salmantino han asistido al acto.
Fuente: salamancatvaldia.es
TARDES CULTURALES DE ALCER SALAMANCA
«Juan Matías Martín. Maestro Maquetista»
La Tarde Cultural de esta semana ha sido muy especial. Nos hemos acercado hasta el barrio de Chamberí donde hemos tenido el privilegio de ser recibidos por Juan Matías Martín en su modesto taller. Hemos podido ver su increíble trabajo y escuchar sus explicaciones sobre el último proyecto en el que está inmerso: La maqueta del Palacio Episcopal de Astorga.
Es un declarado amante de las maquetas y los detalles. La Casa Lis. La Glorieta. El puente Enrique Estevan. La biblioteca de Gabriel y Galán. El Mercado Central. Algunas residencias de mayores. Iglesias. Hoteles. Nada se resiste a este maestro de la madera que tantos espacios ha versionado de la ciudad de Salamanca y provincia.
Juan Matías nos explica que es ebanista de profesión y maquetista por afición. Empezó a hacer maquetas cuando era niño y poco a poco fue mejorando la técnica. Una de las cosas que más le gusta al artista es «ser único en su especie».
A lo largo del día suele trabajar durante 4 horas, aunque depende del momento en el que se encuentre su proyecto. Según nos cuenta: «Hay que tener paciencia y darle mucho al coco. La constancia es importante, pero más lo es el ingenio.» Actualmente, muchas de sus obras se encuentran repartidas por los distintos centros municipales integrados y de participación social.
Venancio Blanco (1928-2018), El Vaquero como Excusa»
Este año se cumplirá el primer centenario del nacimiento de Venancio Blanco, nacido en Matilla de los Caños del Río (13 de Marzo de 1923), Un grupo de artistas han querido rendir un merecido homenaje con esta exposición que hoy hemos visitado en la Sala La Salina.
Un total de 36 artistas, todos ellos vinculados a Salamanca, tanto con la ciudad como con la provincia, han unido sus inquietudes creativas en torno a un tema EL VAQUERO CHARRO. Sin duda, una de las piezas más representativas de la vasta iconografía de Venancio Blanco, en la que supo aunar lo clásico con lo contemporáneo.
Además, los propios artistas, han expresado por escrito las sensaciones que percibieron o las sugerencias que fueron encontrando a lo largo del proceso creativo, sin olvidar tampoco al homenajeado y a su obra.
DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN
El 9 de marzo instalamos mesas informativas con toma de tensión en:
- Plaza Mayor
- Plaza Liceo
- Puerta Zamora
- Hospital Universitario
- Carrefour Recoletos
E iluminación de fuente