El 5 de marzo y como pistoletazo de salida a la semana donde celebramos el #DíaMundialdelRiñón, se celebraron en Jaén la Jornada Provincial “Enfermedades Renales”, organizas por ALCER JAÉN y con la colaboración de la Unidad de Nefrología del Hospital Universitario de Jaén. El lugar elegido es el Salón Guadalbullón de IFEJA dando comienzo a las 10 horas de la mañana y cuya mesa inaugural fue presidida por la Vicepresidenta primera y Diputada de Igualdad y Bienestar Social de la Diputación de Jaén, Francisca Medina Teba; el Concejal Delegado de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Jaén, Javier Padorno; la Directora de la Unidad de Nefrología del Hospital Universitario de Jaén, M. José García Cortes y el Presidente de ALCER JAÉN, Lorenzo Rueda.
Se abordaron temas como el Trasplante de riñón de donante vivo, una opción de donación poco conocida y que los últimos años está siendo una opción elegida por familiares de personas que necesitan un trasplante renal. Esta ponencia fue a cargo de las Nefrólogas Sonia Ortega y M. del Mar Biechy. También participaron pacientes y los donantes que contarán su experiencia personal. En el año 2022, 5 jiennenses han sido trasplantados gracias a una persona que ha donado su riñón en vida. 4 de estas personas aún no habían comenzado un tratamiento sustitutivo con diálisis y 2 pacientes han sido trasplantados gracias a un trasplante renal cruzado.
Otro tema del que se habló fue de una técnica de diálisis, que aunque lleva bastantes años siendo una opción a elegir, es la gran desconocida para los pacientes renales jiennenses, se trata de la Hemodiálisis Domiciliaria. Es la misma técnica que se realiza en las unidades de hemodiálisis del hospital o centros concertados de la provincia, pero adaptada para que el paciente la pueda realizar en su casa. No todo el mundo puede optar por esta opción ya que se debe tener unas condiciones físicas más específicas. De ello habló la nefróloga M. del Mar Biechy. También el único paciente que actualmente realiza esta técnica en nuestra provincia expuso su experiencia personal. Durante el 2022, 2 personas estaban realizando esta técnica, pero una de ella ya ha sido trasplantada.
Durante 2022, 24 personas fueron trasplantadas de riñón tanto de un donante fallecido como de donante vivo. La técnica de inicio del 5.4% de los pacientes en Jaén es el trasplante.
Por último, la trabajadora social de ALCER JAÉN, Francis Quero, habló de Recursos y prestaciones sociales para personas con patologías renales y de la condición de discapacidad que tienen estas personas. Es una información muy demandada por el colectivo en su primer contacto con la asociación.
ALCER JAÉN PARTICIPA EN LAS JORNADAS PRESENCIALES DE FORMACIÓN DEL DESAFÍO 23 | FUNDACIÓN CAJA RURAL DE JAÉN
Durante los días 7,8 y 9 de marzo se han celebrado en Geolit, las tres primeras jornadas presenciales de formación del Desafío23, un programa lanzado por Fundación Caja Rural Jaén y Fundación Botín que tiene por objetivo fomentar la innovación y colaboración en el Tercer Sector como actor clave para el desarrollo.
Más de 30 asistentes de 19 entidades, entre ellas ALCER JAÉN, y 4 formadores estuvieron trabajando en 3 jornadas intensas de trabajo sobre cómo realizar un prototipo desde una idea, y que éste sea viable. Las entidades han tenido una participación con mucha implicación, además de generar un ambiente colaborativo y cohesionado.
ALCER JAÉN PARTICIPA EN LA REUNIÓN ENTRE ASOCIACIONES DEL SECTOR DE LA DISCAPACIDAD DE JAÉN Y LA CONSEJERA DE SALUD Y CONSUMO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
El 16 de marzo se mantuvo una reunión entre asociaciones del sector de la discapacidad de Jaén y la Consejera de Salud y Consumo, Catalina García, trasladando a las diferentes entidades que sus demandas han estado y estarán siempre en primera línea de la agenda política del actual Gobierno de Andalucía.
En dicha reunión estuvo el presidente de ALCER Jaén, Lorenzo Rueda, que solicitó a la consejería la mejora de la coordinación en el transporte sanitario para los pacientes renales ya que la provincia tiene una geografía muy dispersa y en zonas rurales, una mayor visibilidad a esta problemática desde el ámbito del autocuidado y la elaboración de protocolos de prevención de factores de riesgo que deriven en una insuficiencia renal crónica y por último la realización de campañas de concienciación social sobre donación de fallecido y vivo, para reducir la lista de trasplantes.
Noticia completa:
DÍA MUNDIAL DEL RIÑON
ALCER JAÉN LANZA LA CAMPAÑA #MUESTRATUSRIÑONES EN REDES SOCIALES EN EL DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN E INSTALA UNA MESA INFORMATIVA SOBRE SALUD RENAL
Un año más ALCER Jaén lanza esta campaña a la que se han unido muchas personas, empresas y administraciones para dar visibilidad a la importancia de mantener una buena SALUD RENAL. La campaña se lanzaba con las siguientes instrucciones.
Participa en el desafío del Día Mundial del Riñón:
- Hazte una foto colocando los puños al frente para indicar la ubicación de tus riñones. Tus riñones están ubicados en la parte inferior del abdomen, debajo de la caja torácica.
- Envíanos tus fotos por WhatsApp al 953252244 y la publicaremos en las redes sociales de ALCER JAÉN.
- Comparte la foto en tus redes sociales con el hashtag #MuestraTusRiñones
También se instaló una mesa informativa en el Centro Carrefour de la ciudad de Úbeda donde se repartieron unos 500 folletos informativos con el objetivo de concienciar a la población en general la importancia de cuidar nuestra salud renal.
Fueron muchas personas la que realizaron las preguntas de autodiagnóstico elaboradas para este día y que se interesaron por saber cómo podían saber si eran personas de riesgo para subir una insuficiencia renal y que hacer en estos casos para prevenirla.