GRUPO DE AYUDA MUTUA PARA PERSONAS CON ERC: Un grupo donde la participación es constante y muy activa.

Las sesiones seguirán siendo online excepto una sesión al mes que será presencial:

  • 6 de abril a las 18h
  • 11 de abril a las 18h
  • 19 de abril a las 18h
  • 26 de abril a las 11h

Las sesiones serán online a través de la plataforma Skype EXCEPTO la sesión que se lleva a cabo a las 11h de la mañana, que será presencial en el Aula Multifuncional.

La inscripción previa se realizará a través del correo actividades@alcercastalia.org o llamando al 964.228.363.

Actividad libre, gratuita y abierta para todos los asociados de ALCER Nacional.

GAM FAMILIARES DE PERSONAS CON ERC

El día 20 de abril realizamos la sesión mensual de este grupo formado por familiares de personas con ERC.

La sesión se llevará a cabo por vía Skype en horario de 18 horas.

Aquellas personas que deseen participar en este grupo mensual deberán escribir un mail a actividades@alcercastalia.org o llamar al 964.228.363 para realizar la inscripción.

Actividad libre, gratuita y abierta para todos los asociados ALCER España.

GRUPO DE APOYO FAMILIAR PARA PADRES Y MADRES DE HIJOS CON ERC

El grupo se llevará a cabo el día 4 de abril, martes, a las 18 horas. Este tipo de grupos son llevados por Manuel Martínez, psicólogo de ALCER Castalia, con la ayuda de Alicia Martínez, paciente experta.

Son grupos muy participativos donde la confianza, el tener un lugar donde conversar sabiendo que entienden tu situación, la confidencialidad y el apoyo mutuo son fundamentales para que el grupo se siga cohesionando y manteniéndose en el tiempo.

Si te animas a participar, escribe un correo electrónico a actividades@alcercastalia.org o llama al 964.228.363 ext.2.

Es una actividad gratuita y abierta a todas las personas socias de algún ALCER.

SESIÓN DE PILATES TERAPÉUTICO

Este curso tenemos dos turnos de pilates, uno en horario de mañana de 10 a 11h todos los miércoles en la Sede de la entidad, y otro en horario de 19 a 20h, también los miércoles, en la Clínica Colinas.

En el grupo de mañana quedan plazas libres a los que te podrías inscribir.

La inscripción se realizará en actividades@alcercastalia.org o llamando al 964.228.363.

RUTAS URBANAS POR LAS CALLES DE CASTELLÓN

A finales del mes de marzo retomamos la andadura de esta actividad que tiene como objetivo principal fomentar la actividad física ente las personas del colectivo renal, incluso de sus familiares y amigos/as.

Desde nuestra entidad apostamos totalmente por el uso de la actividad física para mejorar la salud.

Una actividad, coordinada por Alicia Martínez, en la que abordaremos diversas rutas urbanas de nuestra ciudad y conociendo diferentes rincones.

Rutas con diferentes distancias para alcanzar a la mayoría de público posible.

Se llevarán a cabo los lunes de 15 a 16h.

Para inscribirse hay que enviar un correo a actividades@alcercastalia.org o llamando al 964.228.363.

CHARLA/TALLER REDUCE-REUTILIZA-RECICLA

Hay que cuidar nuestro entorno y el medio ambiente, y para ello es necesario formar a la población sobre pautas sencillas y plausibles que ayuden a nuestro planeta y además a nuestra economía. Los objetivos que nos hemos propuesto para impartir esta charla/taller son los siguientes:

  • Sensibilizar a las personas asistentes del tema a tratar
  • Dar a conocer conceptos básicos que faciliten su consecución
  • Informar sobre los beneficios tanto individuales como para el planeta de realizar dichas acciones

Dentro de esta charla iremos aprendiendo diversos conceptos, como son reducir, reutilizar o reciclar; y tips para conseguir llevarlos a cabo. También se expondrán trucos de los propios asistentes.

Esta charla se llevará a cabo el día 12 de abril a las 11h en la Sala multiusos de nuestra sede.

RUA DE SENDERISMO POR LOS PUEBLOS DE NUESTRA PROVINCIA

Un poquito tarde, pero, por fin, retomamos las Rutas de Senderismo por nuestra preciosa provincia. Una actividad más para fomentar la actividad física en las personas que formamos el colectivo renal mientras disfrutamos de los maravillosos paisajes que nos ofrece Castellón, sus pueblos, bosques y playas.
Intentaremos realizar rutas para todos los perfiles, por lo que, organizaremos itinerarios de diferentes distancias, con distintos desniveles (nunca será un desnivel muy grande) y que exijan distintos esfuerzos.

Si alguna persona se inscribe a una ruta, pero luego no la puede realizar al ritmo del grupo, no pasa nada, siempre tenemos un plan B en la mochila, así que no debe daros miedo, ni vergüenza; inscribíos, hacedlo, sólo así podréis avanzar en la mejora de vuestra condición física.

De todos modos, no está de más que consultéis con vuestro médico especialista si en vuestras condiciones físicas podéis realizar la ruta a la que os habéis inscrito.

Este mes de abril nos vamos de ruta por Benitandús. La ruta se realizará el día 29 de abril, sábado (iremos combinando sábado y domingo según la ruta) y quedaremos en un lugar específico para empezar a las 10h. Se estima que la duración será de unas dos horas y que la distancia del recorrido serán unos 10 km.

RUTA DE LA SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LS ENFERMEDADES CRÓNICAS

Desde ALCER Castalia, con la colaboración de la Diputación de Castellón, hemos creado este magnífico proyecto que nace con el objetivo de prevenir las enfermedades crónicas en nuestra provincia. Para ello se han creado ocho rutas que abarcarán las distintas Comarcas de Castellón y visitarán municipios rurales envejecidos con menos de 500 habitantes y donde nuestros profesionales montarán un PUNT DE SALUT para la toma de tensión, medición de glucosa y oxígeno, y otros parámetros físicos importantes, además de informar de las medidas de prevención y de buenos hábitos de salud.

ALCER Castalia está poniendo todas sus energías en hacer que las cifras de personas con ERC, y de las enfermedades crónicas en general, disminuyan, pudiendo revertir la tendencia ascendente de los últimos años; y atendiendo a los colectivos y franjas de edad más vulnerables y con menos medios a su alcance.

No hay que olvidar que la Enfermedad Renal es una de las patologías que se han tenido en cuenta en la Estrategia de Salud Pública realizada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, como una de las patologías con mayor índice de morbilidad en la que una de cada diez personas la padecen.

Esta primera fase del proyecto se iniciará en abril y se llevarán a cabo hasta diciembre, y tendremos un equipo perfectamente formado para llevarlo a cabo.

En breve, os informaremos por las vías de comunicación habituales de las fechas y poblaciones donde nos vais a poder encontrar.

ESCULTURA EN HONOR AL DONANTE DE ÓRGANOS Y PLAZA DE LA VIDA

Tras mucho tiempo de peticiones, reivindicaciones y trabajo con la Administración para que Castelló tuviera por fin su merecido reconocimiento a las personas donantes de órganos, y más siendo Castellón la provincia española con mayor tasa de donaciones, finalmente esto se ha convertido en una realidad y ya tenemos instalada nuestra escultura de reconocimiento a todas las personas solidarias que dan vida sin esperar nada a cambio.

La escultura se titula PER TU, y está dedicada a las personas donantes, a sus familiares, a los profesionales que refuerzan este acto y a las personas que reciben un órgano; pero principalmente a todas y cada una de las personas donantes anónimas.

La escultura está ubicada en un enclave estratégico de la ciudad de Castelló de la Plana, en una plaza de reciente construcción tras el Hospital Provincial, entre Avda. Doctor Clarà, calle Lucena y calle Gran Vía Tárrega Monteblanco. Esta plaza, por solicitud y petición de ALCER Castalia, pasa a denominarse PLAZA DE LA VIDA, para que todo el conjunto tenga una coherencia y sea claramente identificada la parte por el todo y viceversa.

La escultura fue inaugurada de forma oficial el pasado 10 de marzo y ya estamos planificando actos como excursiones guiadas a la misma y otras actividades relacionadas para que la ciudadanía conozca la obra de arte y comprenda su significado.

De momento, si os interesa conocer más sobre ella os dejamos el QR con más información, y os invitamos a acercaros a la escultura y compartir vuestra foto y vuestras vivencias en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook o Twitter).