Participó en los trabajos preparatorios de la Ley General de Sanidad de 1986 y en la Ley del Medicamento y en la de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios.
Asimismo, fue miembro de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, subsecretario de Sanidad y Consumo, presidente de la Agencia Española del Medicamento, así como presidente de la Asociación Española de Mutuas de Accidentes de Trabajo.
Además, fue vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario y miembro correspondiente de la Real Academia de Medicina de Andalucía.
«Amigo de las personas con discapacidad
La Fundación Derecho y Discapacidad ha lamentado la muerte de Julio Sánchez Fierro, «un jurista y responsable público que siempre tuvo a las personas con discapacidad en su horizonte de preocupaciones cívicas».
En un comunicado, el Patronato de la Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD) recuerda al patrono de la entidad como un «eminente jurista y modélico responsable público que siempre tuvo en su horizonte de preocupaciones cívicas a las personas con discapacidad».
«Tanto en su vida pública, como subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo, como en su etapa de secretario general técnico del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, así como en su fecunda actividad ciudadana en múltiples esferas sanitarias, sociales corporativas, asociativas y fundacionales, Julio Sánchez Fierro ideó, impulsó y respaldó muchas iniciativas que supusieron avances notables para los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad», recordaron desde la FDyD.
En el movimiento social de la discapacidad, subrayan, «su figura y trayectoria eran ampliamente apreciadas», lo que llevó a que fuera reconocido con la distinción «Amigo de las personas con discapacidad» concedida por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en el año 2013.
Por su parte, en el seno de la FDyD, Sánchez Fierro «fue siempre un patrono activo y constante que aportaba a los debates y acuerdos de la entidad una rica y acertada visión sobre la realidad social y jurídica, y era fuente asidua de propuestas creativas para promover y proteger mejor los derechos de las personas con discapacidad en ámbitos como la salud, los servicios sociales o el empleo».
La FDyD ha trasladado a su familia y a su extensa comunidad de amistades y relaciones sus condolencias más sentidas.
Fuente: La Razón