Historia y significado del Día de la Enfermería
El objetivo de esta efemérides es el de ofrecer un reconocimiento a todos los enfermeros y enfermeras que dedican su vida a su pasión, que es la de cuidar a una sociedad y proveerles del mejor trato cuando sufren problemas de salud.
Las personas que elijan este oficio deben tener unas cualidades específicas, como la filantropía y unas características humanas para poder realizar su labor de la mejor manera.
El Día Internacional de la Enfermería se lleva celebrando desde el año 1965, en el que el Consejo Internacional de Enfermería propuso esta celebración para homenajear el aporte que hacen los enfermeros a la sociedad. Este Consejo se fundó en 1899 y cuenta con más de 130 asociaciones de estos profesionales, quienes representan a más de 13 millones de enfermeros en el mundo.
¿Por qué se celebra el 12 de mayo?
La fecha en la que se celebra el Día Internacional de la Enfermería no es casual, ya que el 12 de mayo fue el nacimiento de la que es considerada por muchos como la madre de la enfermería moderna: Florence Nightingale. Florence nació en la ciudad italiana de Florencia en 1820 y vivió hasta 1910.
La italiana fue premiada por la American Statistical Association gracias a sus modelo de cuidado, basándose en la estadística y la epidemiología. Además, su reconocimiento viene por cuidar de los enfermos que venían de la guerra franco-rusa en el año 1854.
Fuente: Marca.com