Con el objetivo de ampliar y de dar mayor cobertura a las personas que forman parte de nuestra entidad, ALCER Turia ha firmado un acuerdo de colaboración con la Clínica REvida para prestar servicio de sesiones de FISIOTERAPIA GENERAL y SUELO PÉLVICO a pacientes renales.

En Clínica REvida ofrecen tratamientos actualizados realizados por un equipo de profesionales sanitarias que, además disponen de equipos técnicos en su centro para realizar un diagnóstico y/o para la realización del tratamiento de la patología o lesión detectada.

BIOIMPEDANCIA

La bioimpedancia es una técnica no invasiva que permite determinar la composición corporal del paciente renal, incluyendo el agua, músculo, grasa y minerales.

ALCER Turia ofrece a todas las personas que pertenecen a nuestra entidad la posibilidad de utilizar la bioimpedancia segmentaria como parte de su tratamiento.

Gracias a esta prueba desde la Consulta de Nutrición se puede realizar:

  1. Evaluación de la Composición Corporal.
  2. Seguimiento Nutricional más certero.
  3. Ajuste de la Terapia.
  4. Detección de Hidratación.
  5. Prevención de complicaciones.

Para que los/as pacientes de ALCER Turia puedan conocer en profundidad el objetivo de esta prueba, hemos publicado este mes de septiembre información a través de nuestras RRSS y del blog de nuestra página Web.

DÍA MUNDIAL DE LA FISIOTERAPIA

El pasado día 8 de septiembre en ALCER Turia celebramos Día Mundial de la Fisioterapia homenajeando a los/las profesionales tanto de nuestra entidad como del resto de Asociaciones de Pacientes Renales, que trabajan haciendo que cada día las personas que padecen esta enfermedad mejoren su calidad de vida vinculando el ejercicio a su rutina diaria.

3ª EDICIÓN DEL CURSO «ENFERMEDAD RENAL»

Ya hemos puesto en marcha la 3ª Edición del Curso «Enfermedad Renal» del programa Xarxa Pacients que llevamos a cabo gracias al acuerdo de colaboración firmado con el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia.

Este mes de septiembre han comenzado las inscripciones a las que será la última edición de este año 2023.

En el curso se abordan temas sobre alimentación, actividad física, toma de medicación y aspectos psicosociales relacionados con la enfermedad renal. Además, se trabaja el pensamiento positivo, técnicas de relajación y se comparten experiencias entre las personas asistentes, con el apoyo de pacientes formadores de ALCER Turia.

En esta edición contamos con Amparo Lluch y Javier Castejanos como pacientes formadores, miembros de nuestra entidad.

 

BLOG ALCER TURIA: ÚLTIMO ARTÍCULO

La enfermedad renal crónica (ERC) condiciona la calidad de vida de las personas que la padecen y requiere de un seguimiento multidisciplinar que incluya aspectos médicos, nutricionales, psicológicos y sociales.

En el ámbito de la atención social, el informe social se presenta como uno de los instrumentos fundamentales para poder documentar la situación de la persona con ERC y establecer un procedimiento.

Para informar sobre este informe hemos incluido en el Blog de nuestra página Web el artículo “Para qué sirve el informe social en la enfermedad renal crónica” enfocado en la utilidad del mismo.

PROGRAMA DE OCIO Y TIEMO LIBRE «R&R»

Tras un pequeño descanso estival hemos retomado con muchas ganas nuestro Programa de Ocio y Tiempo Libre “R&R” visitando el día 19 de septiembre las Cuevas de Sant Josep, el rio subterráneo navegable más largo de Europa.

Gracias a este programa, pacientes renales y familiares disfrutan de tiempo de relax, conectan con otras personas en la misma situación compartiendo experiencias a la vez que se mantienen físicamente activos.