“Fue una mezcla muy grande de sentimientos, no sabía si me reía, si lloraba … Porque nunca había habido un rescate en helicóptero para un trasplante”, cuenta
Un hombre que necesitaba un trasplante de riñón desde hacía nueve años se enteró de que había aparecido un donante cuando se encontraba en mitad del campo y a cientos de kilómetros del hospital al que tenía que acudir a contratiempo. La persona en cuestión, llamada Medeiros de Oliveira, estaba realizando una expedición en una zona montañosa de Brasil.
Ricardo se encontraba de excursión cuando recibió una llamada en la que le pedían que acudiera al centro para recibir un riñón, ya que, a 120 km de donde se encontraba, había aparecido un donante compatible. Cuando el hombre explicó su situación, le pidieron que esperara en la cima de una montaña.
Te puede interesar: La niña que nació con parálisis por una negligencia y que ha recibido una indemnización millonaria: “Entregaría todo el dinero para que mi hija estuviera bien”
Llegar al hospital fue más sencillo de lo que parecía en un principio. Los sanitarios enviaron un helicóptero con bomberos que le trasportó desde el campo hasta el hospital. Sin saber si lo encontrarían o cuánto tiempo tendría que esperar para un nuevo trasplante, Ricardo aguardó pacientemente hasta que dieron con él.
Una vez completado el trasplante, el hombre siente que ha ganado una nueva vida. “Fue una mezcla muy grande de sentimientos, no sabía si me reía, si lloraba … Porque nunca había habido un rescate en helicóptero para un trasplante”, cuenta en una entrevista de SIC noticias.
Te puede interesar: Las vergüenzas de la sanidad pública: el 54% de los españoles esperó casi una semana para ver a su médico de cabecera
Ricardo no solo llegó a tiempo, sino que la cirugía fue un éxito. Mientras tanto, ha regresado a la cima de la montaña, pero esta vez con los pies firmemente en el suelo.
3.400 trasplantes de riñón al año en España
Hasta 2019, el número de trasplantes renales llevados a cabo en España se incrementó considerablemente. En el año 2020, la cifra se redujo considerablemente debido a la covid-19. Al año siguiente, no obstante, la cantidad de trasplantes renales retomó la senda del crecimiento y en 2022 ya se situaba en torno a los 3.400, según las cifras de Statista.
Líderes mundiales en trasplantes
España realizó 15 trasplantes diarios en 2022 hasta alcanzar los 5.383, un 13% más que el año anterior. Esta cifra se acerca a la tendencia positiva iniciada tras el parón de la pandemia y roza el máximo histórico que alcanzó antes de su estallido, de acuerdo con el balance de la Organización Nacional de Trasplantes.
España sigue encabezando así la actividad de donación y trasplantes con las tasas más altas del mundo, y cada vez más cercanas a las de 2019: 46,3 donantes por millón de población (p.m.p) y 113,4 trasplantes p.m.p.
Fuente: Infobae.com