ASHUA ha participado activamente en el estudio y redacción de la “normal QualiSHUa”, estándares de calidad para el abordaje del SHUa dirigido por SECA (Sociedad de Española de Calidad Asistencial). Este proyecto profundiza en un conjunto de recomendaciones que deberían cumplir los servicios clínicos que atienden a los pacientes con Síndrome Hemolítico Urémico Atípico (SHUa) y cómo las mismas mejorarían sus procedimientos y resultados.
En este documento se presenta un conjunto de estándares que pueden servir de base para la certificación de los diferentes niveles de calidad con la que los pacientes pueden ser atendidos en los servicios de Nefrología de los centros hospitalarios o en su defecto en las estructuras sanitarias destinadas a la atención de este tipo de pacientes.
La certificación de centros sanitarios, servicios o unidades, constituye una de las estrategias más utilizadas para asegurar la calidad. Los sistemas de certificación, a los que estamos acostumbrados en el sector sanitario, se iniciaron en 1919, en EE. UU. de la mano de la Joint Commission International (JCI).
Este proyecto ha estado sujeto a una estricta base metodológica, basada en la mejor evidencia disponible, con el consenso de un amplio grupo de expertos de todas las especialidades que participan en la atención al paciente con SHUa y ha sido avalado por la Sociedad Española de Nefrología, Sociedad Española de Trasplante, Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, Sociedad Española de Directivos de la Salud, Sociedad Española de Enfermería Nefrológica y la Asociación de pacientes con SHUa de España (ASHUA).