Un estudio en el que han participado nefrólogos del hospital Clínico San Cecilio de Granada ha vinculado el uso de la telemonitorización remota con una mayor supervivencia de las personas que se dializan en sus viviendas, un recurso vital para pacientes que viven solos o lejos de los centros especilizados

Un estudio en el que han participado nefrólogos del hospital Clínico San Cecilio de Granada ha vinculado el uso de la telemonitorización remota con una mayor supervivencia de las personas que se dializan en sus viviendas, un recurso vital para pacientes que viven solos o lejos de los centros especilizados.

El estudio multicentro, en el que se ha analizado la respuesta a la diálisis domiciliaria de 232 pacientes, ha concluido que se reduce la mortalidad en quienes reciben diálisis peritoneal en sus viviendas telemonitorizada.

Los resultados del estudio avalan, desde el punto de vista de los resultados clínicos, la dedicación de recursos sanitarios para apoyar la diálisis en casa.

Los especialistas han concluido que la telemonitorización remota, usando audio, vídeo, sensores, datos electrónicos o una combinación de cualquiera de los anteriores, se asocia a una mayor supervivencia de los pacientes con enfermedad renal crónica que se someten a tratamientos sustitutivos domiciliarios.

«A la luz de estos resultados, la telemonitorización remota podría ser una herramienta segura y útil para los pacientes en diálisis peritoneal mejorando las prestaciones de esta terapia», ha explicado el nefrólogo del complejo hospitalario universitario de Albacete Francisco Javier Centellas, que ha liderado este estudio.

Los expertos han abogado por recibir la diálisis en casa, una opción que eligen menos del 80 % de los pacientes, para reducir así la afección a la vida diaria que supone desplazarse a un centro hospitalario hasta cuatro veces a la semana. EFE

Fuente: La Vanguardia