Este mes de Febrero comienza la II Edición del Programa de Ocio y Tiempo Libre “R&R” para paciente renales de ALCER Turia.
La primera visita de este 2024 se ha realizado al Centro de Arte Hortensia Herrero. Este centro, de reciente apertura, comparte con la sociedad el arte contemporáneo más relevante a nivel internacional y contribuye a que la Comunitat Valenciana sea un destino cultural y artístico de referencia.
Este nuevo espacio reúne la colección privada de la mecenas Hortensia Herrero, que incluye obras de artistas como Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Anish Kapoor o Mat Collishaw entre otros.
Algunos de estos/as artistas han creado obras específicas que viven en enclaves concretos del Centro de Arte.
El Centro de Arte Hortensia Herrero está formado por dos edificios de cuatro plantas que albergan un total de 17 espacios expositivos en más de 3.500m².
FORMACIONES 2024
Comenzamos las formaciones de este año 2024 con una nueva Edición del Curso Enfermedad Renal, dentro del programa Xarxa Pacients que llevamos a cabo en colaboración con el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF).
Para ello contamos de nuevo con la participación de Amparo Lluch socia de ALCER Turia y Javier Montejano también socio de nuestra entidad, ambos Pacientes Formadores en enfermedad renal en Xarxa Pacients.
Su experiencia como pacientes y colaboradores en este programa hacen que el curso sea muy didáctico, ameno y práctico, así como una experiencia muy enriquecedora.
Ya son 4 ediciones y las personas que han asistido hasta ahora coinciden en que han aprendido y profundizado en muchos temas que, debido a la información tan extensa que hay sobre esta patología no se habían planteado o desconocían, sintiéndose muy identificados/as con otras personas.
OBRA DE TEATRO
Este mes de febrero se ha puesto a disposición de socios y socias de ALCER Turia entradas a un precio reducido, para poder asistir a distintas obras de Teatro, gracias al Programa Butaca Oberta del Instituto Valenciano de Cultura.
Las obras de teatro que se representarán en el Teatro Principal y Teatro Rialto durante los meses de febrero y marzo son las siguientes:
- LA DISPUTA.
- LES TROIANES. FUCKING NOWHERE.
- EL INTRUSO.
- RAMONETS, JULIO BUSTAMANTE & LAVANDA.
De esta manera ALCER Turia ayuda como entidad de acción social a la promoción y acceso a espacios culturales valencianos de personas en situación de especial vulnerabilidad.
DÍA NACIONAL DE LA PSICOLOGÍA
El 24 de Febrero celebramos el Día Nacional de la Psicología y desde ALCER Turia hemos querido recordar a todas las personas que nuestro gabinete psicológico está aquí para ofrecer herramientas, apoyo y un espacio seguro para que pacientes y familiares puedan compartir experiencias.
Sabemos que la vida con enfermedad renal puede ser un desafío en el que la fortaleza mental juega un papel esencial.
Grupo de Autoayuda 2024
Cada año, en el mes de febrero comenzamos con nuevos Grupos de Autoayuda en nuestras instalaciones, reuniéndose pacientes renales y familiares en un espacio en el que se crea un clima de seguridad emocional muy importante.
Las personas asistentes pueden expresarse libremente sin ser juzgadas, contando sus propias experiencias y reflexiones emocionales, lo cual les ayuda a entender y ver como se sienten, a conocerse mucho mejor trabajando el autoconocimiento, aumentando y mejorando su mapa emocional.
Los temas que se tratan en el Grupo de Autoayuda los propone tanto el Psicólogo como las personas asistentes, siendo temas relacionados con la enfermedad renal que consideran importantes y que pueden variar en cada sesión, como puede ser:
- La aceptación al tratamiento
- La espera de un trasplante que no llega
- El rechazo a un tratamiento
- Situaciones críticas concreta como puede ser una fístula que no funciona correctamente
- Problemas cotidianos de la vida diaria
- Problemas laborales
- Resolución de conflictos interpersonales
- Problemas con sus familiares y pareja
- O situaciones vitales muy variadas que quieran compartir.
Dentro del Grupo de Autoayuda se realizan también talleres sobre habilidades sociales con técnicas Role-Playing, dibujo libre terapéutico, relajación, comunicación con familiares y con personal sanitario, dinámicas de trabajo de grupo, reflexión emocional, entre otros.