Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el cuerpo. Identifica posibles problemas y aprende a cuidarlos en cada caso.

Hoy en día nos preocupamos por el riñón casi cuando ya está perdido, y se habla de las diálisis, de los transplantes… Pero se explica muy poco de la prevención, de los cuidados sencillos en los problemas más comunes y de la importancia que tiene para nuestro cuerpo y nuestra vida.

La purificación, la limpieza, la depuración tienen su significado no sólo a nivel físico, sino a nivel psíquico y espiritual, y van unidos hasta el punto de que los riñones forman parte de esta globalidad. Así, diariamente nos servimos de ellos para mejorar nuestra capacidad de purificación en todos los sentidos. Prestar atención a los riñones, por tanto, no significa sólo abrigarlos y estar prevenidos, sino sentir que son un órgano básico para la calidad de vida.

Aquí te contamos qué dunciones desempeñan los riñones en el cuerpo, qué síntomas alertan de que algo no va bien y cómo cuidar los riñones en el día a día.

PARA QUÉ SIRVEN LOS RIÑONES

Para comprender por qué es un órgano clave para el funcionamiento de todo el organismo, es importante conocer cuáles son sus funciones, que están relacionadas con el conjunto de todo el cuerpo.

Entre éstas destacan:

FUNCIÓN EXCRETORA O ELIMINADORA

El riñón es el depurador de agua por excelencia y, junto con ella, catabolitos de desecho del organismo, sustancias exógenas ingeridas, entre ellas algunos tóxicos, mucoproteinas renales y células muertas del tracto urinario.

Podría decirse que es el mayor eliminador de tóxicos junto con el hígado, pues filtran un litro de sangre por minuto.

FUNCIÓN ENDOCRINA U HORMONAL

El riñón produce una sustancia, la renina, que actúa controlando la tensión arterial.

También la famosa eritropoyetina (EPO), que estimula la producción de hematíes, tan demandada por los deportistas que desean coger más oxígeno en los momentos de sobreesfuerzo.

Activa la vitamina D, que regula el metabolismo calcio/fósforo.

Produce prostaglandinas, que controlan la inflamación, el dolor y el metabolismo del sodio. 

FUNCIÓN METABÓLICA Y MANTENEDORA DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO CORPORAL

En relación al metabolismo, es el segundo órgano en importancia después del hígado.

Toma el amoniaco como sustancia de desecho, pero es capaz de sintetizar glucosa, proteínas, lípidos y mucoproteínas, sobre todo en circunstancias especiales como el ayuno.

Es el órgano que más oxígeno consume del cuerpo, más que el cerebro, el corazón o el hígado, por ello es sensible al déficit de oxígeno, y en cuanto se da rápidamente produce eritropoyetina para aumentar el número de hematíes y captar más oxígeno.

Regula los electrolitos necesarios para mantener la repleción de liquidos.

Junto al pulmón, regula el equilibrio ácido-básico de la sangre, que debe permanecer constante, y que aumentará o disminuirá en orina en función de lo que necesite el riñón.

LAS SEÑALES QUE ALERTAN DE POSIBLES PROBLEMAS DE RIÑÓN

Estar atentos a algunas señales y pequeños trastornos físicos puede ser útil para detectar y corregir a tiempo algunas alteraciones renales. Estos son algunos de los más frecuentes:

1. ALTERACIONES EN LA MICCIÓN

Lo normal es hacer entre 4 y 6 emisiones de orina al día, sin molestias.

Un aumento en el número de estas, la necesidad de orinar por la noche o trastornos como incontinencia, enuresis, micción dolorosa o retención pueden indicar una alteración renal.

2. ALTERACIONES DEL VOLUMEN O ASPECTO DE LA ORINA

Lo normal es eliminar entre uno y dos litros en 24 horas, aunque esa cifra puede variar al sudar o beber líquidos.

Un volumen superior puede indicar insuficiencia renal crónica, aguda o diabetes.

Si es inferior puede deberse a obstrucciones en vías urinarias que,de no resolverse,  afectan al riñón.

El color puede cambiar con la toma de algunos fármacos y alimento (rovellón, remolacha roja, habas). Un tono rojizo u oscuro puede ser síntoma de hematurias renales o alteraciones hepáticas. 

3. DOLOR LUMBAR

El dolor por problemas de riñón suele localizarse en la zona lumbar y se irradia hacia la pared anterior del abdomen.

El originado en pelvis renal y uréter se extiende desde la zona lumbar hacia la parte inferior abdominal, la ingle y genitales. Suele ser el tipo del cólico renal.

No siempre es fácil distinguir un dolor lumbar de un dolor renal.

4. EDEMAS

Es la acumulación de líquido en el tejido subcutáneo, localizándose en los pies al estar de pie y en espalda o párpados al estar tumbado.

Si apretamos los pies con el dedo quedará la marca y la huella de éste unos segundos. Se presenta en el síndrome nefrótico y en glomerulonefritis, pero también en otras enfermedades que afectan al riñón.

Fuente: cuerpoymente.com