Este mes de abril se ha llevado a cabo la 5ª Edición del Curso Enfermedad Renal dentro del Programa Xarxa Pacients del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia.
Este curso sigue teniendo una importante acogida por parte de las personas con enfermedad renal e incluso por sus familiares, ya que en las sesiones se tratan temas como la alimentación, toma de medicación, actividad física, apoyo psicológico, sexualidad, y otros temas de gran interés y que les genera muchas dudas.
Como en otras ediciones, el curso se lleva a cabo en 3 sesiones de tarde y una vez más, para esta edición contamos con Amparo Lluch y Javier Montejano ambos socios de nuestra entidad y Pacientes Formadores en Xarxa Pacients.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA “TRATAMIENTO EN ENFERMEDAD RENAL”
Como pacientes renales sabemos que es importante tomar la medicación tal y como nos la ha recetado en personal médico, en la cantidad y horario pautado.
Sin embargo, nos podemos encontrar con algunos problemas o circunstancias que dificulten, o nos hagan dudar de si estamos realizando la toma de la medicación correctamente.
Los tratamientos farmacológicos en pacientes renales dependen del estadio de la enfermedad en el que se encuentre (ERCA, diálisis, trasplante) y siempre es imprescindible realizar la toma de medicación correctamente.
Para mejorar la adhesión al tratamiento la información es fundamental, por ello se deben seguir siempre las indicaciones del Servicio de Nefrología y es importante tener la información muy clara y saber, además, que interacciones nos podemos encontrar entre distintos medicamentos, e incluso interacciones alimento-medicamento.
Para explicar con detalle la toma de medicación en función del estado de la enfermedad, se llevó cabo el día 30 de abril en Fundación QUAES una nueva Formación Complementaria “Tratamiento en Enfermedad Renal” dentro del programa Xarxa Pacients que llevamos a cabo en colaboración con el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, donde se trataron todos estos temas y se resolvieron las dudas que surgieron durante la formación.
PRESENTACIÓN VIDEO FUNDACIÓN QUAES
Fundación QUAES ha compartido a través de sus RRSS este mes de abril el vídeo con el resumen de las actividades llevadas a cabo durante el ejercicio 2023 por esta entidad, vídeo el cual se presentó en su reciente VIII Aniversario.
En el mismo se puede ver el trabajo que realiza la Fundación impulsando y ayudando a hacer posible los proyectos de innovación social de las distintas Asociaciones de pacientes con las que trabaja, iniciativas que marcan la diferencia en la vida de los/las pacientes y de sus familiares.
ALCER Turia es una de ellas y tuvimos el privilegio de poder participar en este vídeo a través de una entrevista. Estamos enormemente agradecidos por la ayuda que nos está prestando Fundación QUAES para poder llevar a cabo algunas de nuestras actividades.
MEMORIA ALCER TURIA 2023
Hace unos días se publicó la Memoria ALCER Turia 2023 en nuestra página Web. En ella se detallan todas las actividades y proyectos en los que hemos trabajado durante dicho ejercicio desde todos los centros de nuestra entidad: el resultado de nuestro trabajo, nuestro compromiso y responsabilidad.
Muchas gracias a todas las personas, empresas y entidades públicas que hacen posible que podamos continuar con nuestro trabajo desde todos los Centros ALCER Turia.
Para descargar nuestra memoria puede hacerlo a través del siguiente enlace:
PROGRAMA OCIO Y TIEMPO LIBRE “R&6”
El día 23 de abril se realizó la tercera salida del Programa de Ocio y Tiempo Libre “R&R” visitando el Refugio antiaéreo del grupo escolar del Ayuntamiento de Valencia.
En València hubo mucho interés en construir refugios cerca de los centros escolares… o directamente en ellos. Es el caso del Grupo Escolar del Ayuntamiento de València, centro educativo ya desaparecido hoy en día.
El Refugio tenía una capacidad para 700 personas y disponía de bancos de obra para que el alumnado se sentara a esperar a que pasara el peligro. Constaba de cinco naves cubiertas con bóvedas rebajadas de hormigón en las que también contaban con retretes y electricidad.
Aunque en los años cincuenta se hizo alguna modificación, en la visita las personas que nos acompañaron pudieron observar el aspecto que tuvo el refugio en aquellos días e imaginar al alumnado viendo pasar el tiempo hasta que el peligro se disipara.
DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO
El día 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, nos sumamos al lema “Autismo cerca de ti” para ayudar a generar un cambio de actitud en la ciudadanía que desemboque en comprensión, tolerancia y respeto hacia las personas con autismo y sus familias.
Desde Alcer Turia trabajamos en nuestros Centros de Atención Temprana Aúpa, Centros Ocupacionales Tomás de Osma y Centro de Día para potenciar al máximo el desarrollo e integración de las personas con espectro autista, apoyar y orientar a sus familias y su entorno.