ALCER lanza la primera campaña de concienciación sobre prurito asociado a enfermedad renal crónica en España

  • El prurito puede hacer que el paciente se rasque sin control y provoque daños en su propia piel, lo que puede provocar sangrado e infecciones. 
  • Además, al ser crónico, puede tener incidencia sobre la calidad del sueño, las relaciones sociales y la salud mental.

Hasta un 67% de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en tratamiento de diálisis y el 50% de aquellos pacientes que no la reciben experimentan picores 1,

. De hecho, este picor incesante provocado por esta patología, también conocido como prurito, afecta a millones de personas en todo el mundo1. Teniendo en cuenta esta realidad y que muchos pacientes con ERC no se dan cuenta que su picor está relacionado con su condición de paciente renal, desde la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades de Riñón (ALCER), con la colaboración de CSL Vifor, han puesto en marcha la campaña “Escucha tu picor”.

“Creemos que existe una necesidad real de concienciación de estos pacientes, que sepan qué les ocurre, cómo explicarlo y que sean escuchados. Es importante que consulten su picor con los profesionales sanitarios. Además, la campaña también pretende incidir sobre estos últimos, para que estos consigan dimensionar el problema. Como pacientes, aunque sepamos lo que es el prurito, nos damos cuenta que es muy complicado que consigan hacerse una idea de la magnitud que representa en cuanto a intensidad y afectación, si no lo padecen”, ha asegurado Daniel Gallego, presidente de ALCER.

Qué es prurito

El prurito es un síntoma asociado a la enfermedad renal que puede ocasionar que el paciente se rasque de forma descontrolada y termine provocándose daños en su propia piel, lo que, a su vez, puede provocar sangrado e infecciones4. A menudo, se describe como un picor bajo la superficie, que no se consigue satisfacer con el rascado5.

Dado que todos los pacientes sienten prurito asociado a su enfermedad renal crónica de manera diferente, puede ser difícil identificarlo. Así, para algunos, el picor es constante, pero para otros empeora a lo largo del día intensificándose durante la noche6. Algunas personas sienten picor en todo el cuerpo, mientras que a otras les afecta en concretas áreas como la cara, la espalda o el brazo de la diálisis. Temperaturas extremas, el estrés, el ejercicio y el agua pueden ser un agravante7.

Al tratarse de un trastorno crónico, el prurito puede tener incidencia sobre la calidad del sueño, las relaciones sociales y la salud mental1,6,8 Además, se asocia a problemas para mantener la actividad física y laboral habituales9,10.

Las causas del prurito asociado a ERC

No se conoce la causa exacta del picor asociado a la enfermedad renal crónica, pero hay varios factores que influyen, como pueden ser la sequedad de la piel, fallos en el sistema nervioso, ya que la ERC altera los receptores de la piel que mandan las señales de picor al cerebro;o alteraciones en la señalización del dolor: la enfermedad renal puede hacer que el cuerpo de estos pacientes produzca más receptores opioides de tipo mu, (sustancias químicas naturales) que bloquean los mensajes de dolor y provocan picor excesivo7.

Otros factores que pueden influir son los desequilibrios en el sistema inmunitario (la ERC puede provocar inflamación en la piel, lo que puede ocasionar picor crónico) y la acumulación de toxinas por mal funcionamiento de la diálisis7.

Alcance de la campaña

La campaña “Escucha tu picor” se plantea como una campaña inminentemente digital, que planteará diversos contenidos en redes sociales y tendrá una duración superior a los tres meses. En palabras de Antonio Charrua, director general de CSL Vifor en España, “nuestro apoyo a esta campaña forma parte del profundo compromiso que tenemos con los pacientes renales y con los profesionales sanitarios que les acompañan en su proceso asistencial. El prurito tiene implicaciones severas sobre la calidad de vida de estos pacientes y una adecuada información es fundamental para que reciban el apoyo que necesitan desde el sistema sanitario”.

Según los responsables de esta campaña, se trata de una “iniciativa viva”, que pretende ir sumando a sociedades científicas en el camino y que al finalizar planteará un documento de estatus sobre la situación del prurito asociado a la ERC en España y los retos asistenciales que plantea.

[1] Sukul N, Karaboyas A, Csomor PA, et al. Self-reported pruritus and clinical, dialysis-related, and patient-reported outcomes in haemodialysis patients. Kidney Med. (2020);3(1):42–53.[2] Sukul N, Speyer E, Tu C, et al. Pruritus and patient reported outcomes in non-dialysis CKD. Clin J Am Soc Nephrol. (2019);14(5):673–681.
[3] GBD Chronic Kidney Disease Collaboration. Global, regional, and national burden of chronic kidney disease, 1990–2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. Lancet. (2020);395:709–733.
[4] BMJ Best Practice. Assessment of pruritus. 2018. Disponible en: https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/612. Consultado por última vez en noviembre de 2021.
[5] Molina, Pablo. Etiopatogenia del prurito asociado a la enfermedad renal crónica: recomponiendo las piezas del puzle. 10.1016/j.nefro.2022.06.004.
[6] Rayner H, Larkina M, Wang M, et al. International comparisons of prevalence, awareness, and treatment of pruritus in people on haemodialysis. Clin J Am Soc Nephrol. (2017);12:2000–2007.
[7] Verduzco HA, Shirazian S. CKD-associated Pruritus: New insights into diagnosis, pathogenesis, and management. Kidney Int Rep.(2020);5(9):1387–1402.
[8] Pisoni R, Wikström B, Elder S, et al. Pruritus in haemodialysis patients: international results from the Dialysis Outcomes and Practice Patterns Study (DOPPS). Nephrol Dial Transplant. (2006);21:3495–3505.
[9] D.L. Mapes, A.A. Lopes, S. Satayathum, K.P. McCullough, D.A. Goodkin, F. Locatelli, et al. Health-related quality of life as a predictor of mortality and hospitalization: The Dialysis Outcomes and Practice Patterns Study (DOPPS).
Kidney Int., 64 (2003), pp. 339-349
[10] S.D. Weisbord, L.F. Fried, R.M. Arnold, M.J. Fine, D.J. Levenson, R.A. Peterson, et al.
Prevalence, severity, and importance of physical and emotional symptoms in chronic hemodialysis patients.
J Am Soc Nephrol., 16 (2005), pp. 2487-2494

YouTube video