Afecta a más de 843 millones de personas a nivel mundial y en torno al 15% de la población española, pero en sus fases iniciales es silenciosa y, por ello, con frecuencia se diagnostica en etapas avanzadas. Conocer sus factores de riesgo es clave para una detección temprana que evite su progresión.

Sal a la calle y mira a tu alrededor. Uno de cada siete adultos con los que te cruces padece enfermedad renal crónica (ERC), pero la mayoría de ellos ni siquiera lo sospecha: dos de cada tres no están diagnosticados y, por tanto, no cuentan con un tratamiento para enlentecer su avance. Porque esta patología, que es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial, pasa inadvertida durante sus fases iniciales. Suele dar la cara en etapas avanzadas, cuando el tratamiento es más complejo y la progresión de la enfermedad es rápida.

“La ERC es una enfermedad silenciosa, no da síntomas. Los pacientes no saben ni que existe. Y, lógicamente, si no se conoce y no hay síntomas, nadie va a pedir a su médico que le haga un chequeo”, explica el doctor Emilio Sánchez, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Central de Asturias, presidente de la Sociedad Española de Nefrología.

Diagnosticarla en sus primeras fases es fundamental, y el caballo de batalla de médicos. Pero, para ello, el primer paso es hacer llegar a la población la realidad de esta enfermedad, sus factores de riesgo y cómo se relaciona con otras patologías, como la diabetes tipo 2 o la insuficiencia cardiaca.

Este es, precisamente, uno de los ejes de la campaña de concienciación ‘Es Cosa de 2’, promovida por la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly, que tiene como objetivo dar a conocer entre la población general, pacientes y su entorno más próximo la enfermedad renal crónica y la importancia de su diagnóstico temprano mediante dos pruebas médicas sencillas y accesibles: la medición de albuminuria mediante un análisis de orina y la estimación de la tasa de filtración glomerular con un análisis de sangre.

ACCEDE AL REPORTAJE COMPLETO

Fuente: https://www.alimente.elconfidencial.com/