El 16 de octubre ALCER Alicante tuvo una reunión clave en la Universidad de Alicante con José Ramón Martínez Riera, director de secretariado de Universidad saludable de la Universidad de Alicante, donde debatieron estrategias para fomentar la #saludrenal entre los estudiantes y la comunidad universitaria.  

En representación de ALCER Alicante, asistió la presidenta Fanny Reus, junto con Mª Carmen Román y Vicente Marhuenda, miembros de la junta directiva. Dialogaron sobre posibles colaboraciones en proyectos de concienciación y educación en Salud renal.  

ALCER Alicante, desarrollo el viernes 18 de octubre, su habitual taller de relajación. En esta ocasión asistieron doce socios. Estos talleres forman parte de las actividades que la asociación organiza para mejorar la calidad de vida de personas con enfermedad renal crónica, ofreciéndoles herramientas para gestionar el estrés y mejorar su bienestar físico y emocional. 

Visitas que dejan huella, Neus Sanz.  

El pasado 19 de octubre, la actriz Neus Sanz visitó ALCER Alicante para conocer de cerca la labor que realiza esta entidad en la lucha contra la enfermedad renal crónica y cómo trabaja para ayudar y apoyar a las personas que la padecen.   

Estuvieron presentes los miembros del equipo de ALCER Alicante, junto con parte de la Junta Directiva, Raquel Gómez, secretaria, Julián Ruiz, tesorero y Juan Carlos Ortega e Inma Martínez, vocales. Todos ellos, acompañados por la pequeña Mara. 

ALCER Alicante agradece de corazon, la ayuda recibida para visualizar la enfermedad renal crónica, por la solidaridad, compromiso y por dedicar un poco de su valioso tiempo. Fue un verdadero placer para ALCER Alicante conocer a Neus Sanz. Las puertas de ALCER Alicante estarán siempre abiertas para ella.  

Presentación de “Renata, mi Nefróloga”   

El pasado 21 de octubre a las 11:30 tuvo lugar en el colegio de Médicos de Alicante la presentación de “Renata, mi nefróloga” en su edición en valenciano. Este libro ilustrado infantil, está escrito por la Dra. Lola Arenas y busca enseñar a los más pequeños y pequeñas cómo cuidar sus riñones desde temprana edad.  

Este proyecto, impulsado por La FRIAT, está diseñado para ser implementado en colegios, donde ALCER Alicante llevará a cabo talleres educativos para concienciar a los niños y niñas sobre la salud renal de manera dinámica, interactiva y cercana.

ALCER Alicante agradece la colaboración de Ambumed ambulancias, que ha hecho posible la edición en valenciano junto con el Servicio de Lenguas de Universidad de Alicante.
Este proyecto no solo busca visibilizar y concienciar sobre la enfermedad renal Crónica en el entorno escolar, sino también fomentar la sensibilización en el ámbito familiar.

ALCER Alicante contra la discriminación 

 ALCER Alicante ha participado el 22 de octubre en la campaña “Teletransporte contra la discriminación!, organizada por los compañeros y compañeras de COCEMFE Alicante. 
La asociación se reunió en la puerta principal de la Estación de Renfe para un evento muy especial: la presentación de la campaña “Teletransporte contra la discriminación”. Aunque el teletransportador de COCEMFE nunca llegará a funcionar, su simbología nos invita a reflexionar sobre la falta de accesibilidad en los medios de transporte. Por este motivo, ALCER Alicante denuncia estas injusticias y exige que se cumplan las leyes de accesibilidad en todas las ciudades del país. 

 Alcer Alicante, se suma a esta importante iniciativa y te anima a participar.