El pasado día 3 de octubre se celebró en el Hospital General de Valencia la XII Jornada del Paciente bajo el lema: “Escuchando la voz de los pacientes”.  

En las jornadas participaron 31 asociaciones de pacientes dando visibilidad a la labor social que desarrolla ALCER Turia y facilitando información de las actividades y servicios que prestamos a pacientes con patologías crónicas.    

Zoa Pérez-Salamero González, Vocal de la Junta Directiva de ALCER Turia, Verónica López Guijarro, trabajadora social de la entidad y Miguel Ángel de Pablo, paciente renal y socio, fueron las personas encargadas de informar desde la mesa.   

A la visita acudió el Conseller de Sanitat, Marciano Gómez, quien agradeció a todas las asociaciones su dedicación “ya que constituyen un papel esencial para las personas que deben afrontar una enfermedad, dando apoyo y acompañamiento”.   

El Conseller realizó un recorrido por todas las mesas informativas instaladas para conocer el trabajo que se desempeña en cada una de las asociaciones.   

ALCER Turia cuenta con la colaboración de la Consellería de Sanitat para la ejecución del programa de ayuda mutua y autoayuda relacionado con la mejora de la calidad de vida de pacientes renales.  

El 29 de octubre, ALCER Turia, llevó a cabo una nueva formación complementaria dentro del programa Xarxa Pacients que la asociación realiza en colaboración con el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF).   

En esta ocasión, Eva Segura Ortí Catedrática de Fisioterapia en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) y pionera en España en el campo de la Rehabilitación Renal a través del proyecto GoodRENal, fue la encargada de impartir la formación “La actividad física en la enfermedad renal” con el siguiente programa:    

  • ¿Por qué y para qué la persona con enfermedad renal crónica debe aumentar la actividad física?  
  • Qué aspectos son importantes para las personas con enfermedad renal crónica  sobre el ejercicio, la dieta y el bienestar psicológico.  
  • Ponerse en marcha: cuándo puedo hacer ejercicio y qué puedo hacer.  
  • ¿Qué otras cosas le preocupan a la persona con enfermedad renal crónica?  
  • Taller práctico: cómo mejorar mi salud con tareas diarias.   

Tras las vacaciones de verano, ALCER Turia ha retomado el programa de ocio y tiempo libre con visita a la exposición de “Dalí Cibernético en las instalaciones de Bombas Gens, Centre d’Arts Digitals.    

Una obra del genio de Figueres Salvador Dalí, que no dejó indiferente a nadie por su relación especial con la ciencia y la cibernética.    

El programa de ocio y tiempo libre de ALCER Turia está dirigido a pacientes renales que quieren conocer a personas en una situación parecida a la suya, al mismo tiempo que descubren y comparten experiencias en diferentes rincones de Valencia.   

 En el Día Mundial de la Salud Mental 2024, ALCER Turia se sumó a la campaña de “trabajo y salud mental, un vínculo fundamental”, lanzada por la confederación de salud mental, que destaca la importancia de cuidar los entornos y las condiciones laborales para promover el bienestar de las personas trabajadoras.   

Desde ALCER Turia han querido recordar la importancia de cuidar nuestra salud mental, especialmente a quienes viven con enfermedades crónicas como la enfermedad renal.     

Ser paciente renal no solo implica un desafío físico, sino también emocional, y es esencial prestar atención a cómo nos sentimos por dentro.