Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS) y la Federación Nacional de Asociaciones ALCER han unido sus voces para denunciar una forma creciente de violencia: la violencia de género digital. En un manifiesto conjunto, ambas entidades alertan sobre cómo el entorno digital ha amplificado los agresores, reproduciendo comportamientos de acoso, humillación y amenazas bajo el amparo del anonimato, afectando especialmente a mujeres y niñas con discapacidad.
El auge de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha facilitado el acceso a nuevas formas de violencia, desde el ciberacoso y la sextorsión hasta el doxing y la suplantación de identidad. Según datos recientes, un alto porcentaje de jóvenes ha sido víctima de acoso online, experimentando daños psicológicos graves como ansiedad, depresión y estrés postraumático. Las mujeres con discapacidad se encuentran en una situación de vulnerabilidad aún mayor, con estudios que indican que un 44% ha recibido comentarios ofensivos sobre su cuerpo y vida sexual en redes sociales.
Además, CEMUDIS y ALCER resaltan el papel perjudicial de la inteligencia artificial (IA), que, bajo un sesgo patriarcal, perpetúa estereotipos de género, afectando aún más a las mujeres con discapacidad. Por ello, ambas organizaciones exigen que se tomen medidas urgentes para garantizar la inclusión de las perspectivas de género y discapacidad en el desarrollo tecnológico y en la lucha contra la violencia digital. En este sentido, proponen la creación de políticas públicas que tipifiquen y aborden específicamente este tipo de violencia en el marco jurídico español.
Finalmente, las entidades instan a una mayor educación digital, con el fin de capacitar a las mujeres y niñas para identificar y denunciar la violencia en línea. También demandan mejores canales de denuncia y apoyo, tanto desde las instituciones públicas como en espacios de atención específicos, que permitan asegurar una reparación efectiva y justicia para las víctimas. CEMUDIS y ALCER hacen un llamado a la acción conjunta para erradicar la violencia digital y garantizar un entorno virtual seguro, inclusivo y libre de patriarcado para todas las mujeres.