Taller de relajación
El 6 de febrero, ALCER Alicante celebró un Taller de Relajación impartido por su psicóloga, Cristina Borrego, con el objetivo de ayudar a los participantes a desconectar del estrés y conectar consigo mismos. A través de distintas técnicas de respiración y autocuidado, se trabajaron herramientas para reducir la ansiedad, liberar tensión y fomentar una mayor sensación de bienestar físico y mental.
Esta iniciativa forma parte de las actividades que ALCER Alicante impulsa para mejorar la calidad de vida de las personas con Enfermedad Renal Crónica, promoviendo espacios de calma y salud emocional.
Fele Martínez dona su premio a ALCER Alicante
El actor Fele Martínez participó el 7 de febrero en el programa El Cazador de TVE y donó íntegramente su premio de 1.600€ a ALCER Alicante, destinándolo a la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica en la provincia.
Con este gesto solidario, puso de relieve la importancia de apoyar la labor de asociaciones como ALCER, que trabajan día a día ofreciendo recursos, información y acompañamiento a los pacientes y sus familias. La entidad agradeció públicamente su generosidad y compromiso.
Charla sobre vacunación en pacientes renales crónicos
El 11 de febrero, en el marco del proyecto Escuela de Salud Renal, ALCER Alicante organizó la charla formativa «Vacunación para prevenir infecciones en el paciente renal crónico«, impartida por el Dr. Julio Barrenengoa, del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital General Universitario Dr. Balmis.
Durante la sesión, se abordaron los principales factores de riesgo, la importancia de la detección temprana y las pautas clave para proteger la función renal y prevenir complicaciones. Próximamente, la charla estará disponible en el canal de YouTube de ALCER Alicante.
Denuncia por la falta de personal en Nefrología en el Hospital de San Juan
El 15 de febrero, ALCER Alicante denunció la inacción de la Administración ante la grave falta de personal en el Hospital de San Juan, afectando especialmente al servicio de Nefrología. A pesar de las protestas realizadas el 26 de noviembre, las medidas adoptadas no han sido efectivas y la situación sigue empeorando.
Actualmente, hay dos plazas vacantes sin cubrir y nefrólogos de otros hospitales deben realizar horas extraordinarias, lo que ha provocado que más de 300 pacientes sigan en lista de espera. La falta de una enfermera especializada en Nefrología agrava aún más la sobrecarga del personal sanitario, afectando la calidad asistencial y poniendo en riesgo la salud de los pacientes.
ALCER Alicante considera inaceptable la falta de acción y exige soluciones inmediatas para garantizar una atención sanitaria adecuada. La entidad no descarta futuras acciones de protesta si la Administración no toma medidas concretas para mejorar la situación.