Uno de cada siete adultos en España padece ERC, una enfermedad silenciosa cuyo diagnóstico precoz es clave para enlentecer su avance.

ALCER, con el objetivo de promover el diagnóstico temprano de la enfermedad renal crónica (ERC) entre la población, ha puesto en marcha la campaña de cribado ‘Actúa por tus riñones’, gracias a la cual los usuarios podrán hacerse un análisis de sangre y orina, esencial para detectar a tiempo esta patología.

Con la colaboración de Boehringer Ingelheim y Ailin Health, el aval de las organizaciones de pacientes Cardioalianza y la Federación Española de Diabetes (FEDE) y el aval científico de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el centro comercial Macarena de Sevilla contará con un espacio para realizar estos análisis a aquellas personas que en un cribado previo hayan mostrado alguno de los factores de riesgo relacionados con la enfermedad.

En España, uno de cada siete adultos padece ERC, un importante problema de salud pública mundial, que afecta a más de 850 millones de personas en todo el mundo. Se trata de una enfermedad asintomática en sus fases iniciales, haciendo que su detección temprana sea clave para evitar que se convierta en un problema grave. La ERC es una afección que indica que los riñones están dañados y no funcionan al ritmo adecuado, lo que impide que mantengan la salud del organismo.

A pesar de ser una enfermedad silenciosa, la detección temprana de la ERC se puede lograr mediante dos pruebas: un análisis de sangre para calcular la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe), que evalúa la capacidad de los riñones para filtrar desechos, y un análisis de orina para medir la presencia de albúmina, una proteína que, cuando aparece en cantidades anormales en la orina (albuminuria), puede indicar un daño renal.

«El cribado y la la detección precoz son esenciales para poder prevenir la enfermedad renal crónica. Lo que pretendemos con Actúa por tus riñones es precisamente esto, detectar personas que puedan ser potencialmente pacientes renales por otras patologías que normalmente se asocian a la enfermedad renal y poder hacerles una prueba sencilla, fácil y que detecte si es una persona con esta afección o no antes de que sea demasiado tarde», declaró Mario Sánchez, vicepresidente de ALCER Giralda. «Vivir con esta enfermedad es complicado, porque trastoca muchas partes de tu vida: tu vida social, tu vida laboral, tu alimentación… es importante que las personas vean las dificultades que tiene un paciente con esta patología, porque generalmente no se conocen. Esta acción permite que la población general sea más consciente de las consecuencias de vivir con enfermedad renal crónica».

«La enfermedad renal crónica (ERC) es un enemigo silencioso que avanza sin dar señales evidentes en sus primeras etapas. No causa dolor, ni síntomas al inicio, lo que la hace especialmente peligrosa. Si no se detecta y trata a tiempo, puede derivar en complicaciones graves, como insuficiencia renal irreversible o una muerte por causa cardiovascular», explicó la doctora Noemí Pérez León, coordinadora del Grupo de Trabajo Nefrourología de Semergen. «Afortunadamente, una simple analítica de sangre y orina permite identificarla en sus fases iniciales, lo que facilita una intervención temprana para frenar su progresión y mejorar la calidad de vida del paciente.»

Fuente: Libertad Digital