Un 7,7 % de las mujeres en España tienen una enfermedad renal crónica
La proporción de mujeres con enfermedad renal crónica en España es mayor que la de los hombres, debido fundamentalmente al aumento de la esperanza de vida. Prevenir y detectar precozmente la enfermedad renal en mujeres, no sólo puede evitar la entrada en diálisis o trasplante (dónde es mayor la proporción de varones), sino que puede evitar también importantes repercusiones socioeconómicas en ellas.
La Federación Nacional de Asociaciones ALCER ha realizado un estudio socio demográfico de la mujer con Enfermedad Renal Crónica en España, cuyas conclusiones han sido:
- El 39,3% de las mujeres en tratamiento renal sustitutivo (diálisis o trasplante) tienen edades comprendidas entre los 36-55 años, situándose la media de edad en los 55 años, un 12,7% son pacientes de 18 a 35 años.
- El 5,4% no tiene estudios, 11.3% leer y escribir, el 31% tienen estudios primarios, el 32.6% cursaron estudios secundarios y el 18% son universitarias.
- Un 65.85% de las mujeres en tratamiento de hemodiálisis, son pensionistas no contributivas por invalidez, y un 20.53% son mujeres trasplantadas, con pensión contributiva.
- La mayor preocupación de las mujeres con Enfermedad Renal, es la situación familiar y su propia autonomía personal, una doble discriminación: ser mujer y padecer una enfermedad renal crónica y ser cuidada o ser cuidadora.
- La fase inicial de la enfermedad renal es la más impactante pues hace que el desconocimiento de la enfermedad, el cansancio y otros factores influyan en su estado emocional. Sufriendo altibajos también dependiendo del tratamiento renal sustitutivo en el que se encuentre.