Está comprobado que salir a conocer nuevos lugares y culturas, que relacionarse con gente de otros países e incluso de otras ciudades o regiones tiene efectos positivos en las personas. Estar en contacto con la naturaleza, visitar museos y monumentos y en general cambiar del entorno en el cual se vive habitualmente tiene efectos positivos y saludables.
Viajar implica entretener la mente en algo diferente porque primero se planea el viaje, luego se prepara, se viaja y se llega a un lugar en el que se conocen cosas nuevas.
Para los pacientes renales que se encuentran en tratamiento de hemodiálisis, romper con la rutina de los mismos compañeros, enfermeras y en general con lo cotidiano ayudará a llevar su tratamiento con más optimismo, en definitiva en diálisis se puede y se debe de viajar, pero son muchos los pacientes que tienen miedo a los desconocido, como será el centro, las máquinas, como me pinchará la enfermera o me comprenderá los médicos si tengo alguna dolencia.
La gestión de las plazas de diálisis al extranjero se realiza desde Federación Nacional Alcer y son muchos los pacientes que nos preguntan sus dudas e incluso muchos de ellos desconocían que pueden viajar fuera de España, cada año se suman más pacientes que se animan a viajar, se nota que cada vez los pacientes están más informados sobre su tratamiento y se pierde ese miedo a lo desconocido.