- Para que el ejercicio sea beneficioso debe hacerse de forma regular. A las personas en tratamiento sustitutivo se les recomienda un mínimo de tres días de ejercicio a la semana
- Es recomendable realizar ejercicio aeróbico de intensidad moderada
La Federación Nacional de Asociaciones Alcer, ha incluido este año en la edición número 31 de las Jornadas Nacionales de Personas con Enfermedad Renal que se celebran los días 3 y 4 de noviembre en el edificio Caixaforum Madrid, una ponencia en la que Anna Junque, del Consorci Sanitari de Terrassa, transmitirá los beneficios del ejercicio físico en diálisis.
Bajo el título ‘Mejorando nuestra salud. ¡Muévete en diálisis!’, Ana Junque explicará en su ponencia en las jornadas de este fin de semana, que una de las secuelas de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es la aparición de diversos síntomas musculares que limitan la capacidad física y la calidad de vida de estos enfermos”.
Las nuevas alternativas terapéuticas y el continuo desarrollo tecnológico en las técnicas de sustitución renal han llevado en los últimos años a “mejorar parte de la sintomatología de los pacientes y a aumentar la supervivencia, pero no a preservar la capacidad funcional”. Por ello, explica Ana Junque, “un programa de ejercicio físico adaptado ayuda a mantener una vida activa y a conservar la capacidad funcional y la fuerza muscular”.
La experta recomienda tres pautas esenciales para la práctica plena del ejercicio físico en personas con enfermedad renal crónica:
• Para que el ejercicio sea beneficioso debe hacerse de forma regular. A las personas en tratamiento sustitutivo (hemodiálisis o diálisis peritoneal) se les recomienda un mínimo de tres días de ejercicio a la semana. En el caso de la hemodiálisis realizarlo el día de descanso. Las personas que no son activas normalmente deben empezar con un programa de intensidad baja e ir aumentando gradualmente.
• Es recomendable realizar ejercicio aeróbico de intensidad moderada (no se ha de quedar sin aliento durante el ejercicio): natación, footing, baile, bicicleta estática, saltar, subir y bajar escaleras, jardinería, bricolaje, andar 30 minutos al día. Caminar es el ejercicio ideal para la mayoría de las personas y una de las formas más fáciles y baratas de mantener un estilo de vida saludable.
• Si la condición física lo permite: correr, tenis, golf, futbol, frontón.
31 edición Jornadas Nacionales para personas con Enfermedad Renal
La Federación Nacional de Asociaciones ALCER, celebra en el auditorio de CaixaForum de Madrid (Paseo del Prado 36), los días 3 y 4 de noviembre la 31 edición de las Jornadas Nacionales de Personas con Enfermedad Renal, con las novedades referentes a los aspectos más importantes de la enfermedad renal como protagonista.
Este año, las jornadas contarán con la presencia del periodista Iñaki Gabilondo, que recibirá el premio al reconocimiento social de la Fundación Renal ALCER por su apoyo en la sensibilización social sobre las enfermedades renales crónicas y su testimonio personal y familiar.
Durante el trascurso de estos dos días, informa el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Alcer, Daniel Gallego, la entidad apuesta por “temas de actualidad” que interesen a las personas con enfermedad renal crónica (ERC). “Hablaremos de talleres de ejercicio físico, de videos prácticos para hacer la compra en el mercado con ERC o de terapias que puedan aliviar el estrés y dolor crónico”.
Además, expertos ponentes debatirán sobre los cuidados paliativos, la importancia de que el enfermo esté informado de todos los tratamientos a elegir, la hemodiálisis domiciliaria como mejor opción para los enfermos renales o de terapias alternativas como Mindfullness para ERC.