El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón, Daniel Gallego, afirmó que «el donante vivo debe tener cobertura social. La solidaridad debe estar protegida». Así lo expuso en las X Jornadas sobre Insuficiencia Renal y Trasplante de la Región de Murcia organizadas por Adaer, en colaboración con el Grado en Psicología de la UCAM, que reunió en el Campus de Los Jerónimos a profesionales y alumnos de Ciencias de la Salud, trató la situación actual de esta patología y la donación de órganos. También se analizaron los avances que se están consiguiendo a través de la investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes y la tasa de donación.

En la jornada, Gallego puso en valor el gran trabajo que se realiza para tratar todas las patologías renales pero sin perder de vista que «la mejor terapia es el trasplante. Siempre hay unas 4.500 personas en lista de espera para un trasplante renal en España, y entran cada año unas 6.000«. Aunque España es el país número uno en trasplantes del mundo, »siempre hay una lista de espera de dos a cuatro años«.
En el empeño de que los trasplantes no dependan únicamente de la solidaridad y de los donantes humanos, Juan Carlos Izpisua, catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM, ha realizado importantes avances que pueden ser la solución a la escasez de órganos. Pablo Ramírez, coordinador regional de trasplantes, cree que esas investigaciones «son necesarias, aunque sin perder de vista el trabajo que se realiza en el día a día en hospitales y asociaciones».

«El futuro de la donación en los trasplantes, aparte de continuar trabajando en la sensibilidad para no perder estas tasas de donación, se basa en las investigaciones en dos grandes áreas: hay un área con mucha experiencia en la Región de Murcia, que es el xenotrasplante con animales transgénicos, y un segundo área que es la posibilidad de que los animales puedan generar órganos humanos. Ésta es la línea donde hay resultados prometedores del profesor Izpisúa», indica. Además, ha puesto en valor el hecho de que «desde hace varios años la Región de Murcia lidera la tasa nacional de donación de órganos«.


El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón señala que la Región de Murcia lidera la tasa nacional de donación de órganos


Fuente: La Verdad de Murcia