El director de la AEXCID, Angel Calle Suárez, interviene en el congreso Junta de Extremadura

Una treintenta de expertos de América Latina, España y Portugal han analizado en Villanueva de la Serena las diferentes políticas sociales en materia de igualdad de género y discapacidad. Ponen especial énfasis en la mujer rural. Representantes de México, Uruguay, Ecuador y Venezuela han asistido al IV Congreso Iberoamericano sobre Cooperación, Investigación y Discapacidad que organiza la Fundación de Hermanos para la Igualdad y la Inclusión Social (FUNDHEX), y que ha reunido a unas 200 personas.

El director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), Ángel Calle, que ha recordado que la intención es que «no haya política social de la región que esté distante de esta política internacional».

Recuerda que la cooperación forma parte del estado del bienestar extremeño «aunque las personas beneficiarias estén fuera de la fronteras» de España, todo ello promovido por una convicción internacionalista «que pretende no generar guetos de derechos rodeados de muchos países que no existan estos derechos».

Mujer rural

Según Calle, el centro de todo este trabajo es la mujer y especialmente, la que reside en zonas rurales como «un signo de la identidad extremeña, del esfuerzo de la igualdad» con el objetivo de priorizar las acciones en los territorios de menos densidad poblacional, informa la Agencia Efe.

De este cuarto congreso se pretende que salgan exigencias de la ciudadanía para las administraciones de Extremadura y las de los países con los que trabaja la AEXCID. El objetivo es el de «seguir fortaleciendo nuestra ciudadanía» para que sean capaces de construir «un Estado más igualitario para que la cooperación» que pueda seguir redistribuyendo oportunidades y riquezas, ha finalizado Calle.


Recuerda que la cooperación forma parte del estado del bienestar extremeño «aunque las personas beneficiarias estén fuera de la fronteras» de España, todo ello promovido por una convicción internacionalista «que pretende no generar guetos de derechos rodeados de muchos países que no existan estos derechos».


  • Fuente: eldiario.es Extremadura