La Federación Nacional ALCER ha celebrado dos nuevas jornadas de formación para Trabajadoras Sociales. Estás jornadas de formación han tenido lugar en el Hotel Ilunion Suites Madrid durante los días 21 y 22 de febrero.
La Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) es grave y muy limitante para los enfermos que la padecen. Incluso antes de necesitar un tratamiento sustitutivo renal con diálisis o trasplante, muchos enfermos tienen un grado de discapacidad que les impide realizar sus actividades habituales con normalidad. Mitigar el enorme impacto en calidad de vida y el impacto social que sufren pacientes y familiares es la labor básica de l@s Trabajador@s Sociales (TTSS) que trabajan en ALCER.
La Federación Nacional de Asociaciones ALCER (Asociaciones para la Lucha Contra la Enfermedad Renal) ha realizado un estudio a los TTSS acerca de sus prioridades en las áreas de conocimiento que se consideran claves para la realización de su trabajo diario para cubrir las necesidades sociales de los pacientes con ERCA y sus familiares.
La identificación de estas áreas de conocimiento nos permite elaborar un plan de formación que garantice la capacitación de estos profesionales expertas para adaptarse en óptimas condiciones a los nuevos requerimientos de la Administración Pública a la hora de otorgar y justificar las subvenciones, sobre todo las derivadas de la transferencia a las Comunidades Autónomas de los fondos del 0,7% del IRPF destinados a fines sociales.
A esta nueva formación asisten profesionales de ALCER de toda España.
Los contenidos sobre de la formación son:
- Necesidades de Formación del colectivo profesional de TTSS de Alcer
- La Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA): síntomas clínicos y psicológicos
- Datos más importantes del tratamiento de personas con ERCA
- Consecuencias sociales de la ERCA
- Poblaciones afectadas por ERCA y su relación con la discapacidad
- Costes de la ERCA
- Subvenciones públicas relativas a asistencia social
- Herramientas informáticas para facilitar el trabajo de TTSS
La identificación de estas áreas de conocimiento nos permite elaborar un plan de formación que garantice la capacitación de estos profesionales expertas para adaptarse en óptimas condiciones a los nuevos requerimientos de la Administración Pública a la hora de otorgar y justificar las subvenciones, sobre todo las derivadas de la transferencia a las Comunidades Autónomas de los fondos del 0,7% del IRPF destinados a fines sociales.