El servicio funciona hasta las 12 de la noche y evita el traslado de pacientes a otras provincias.

El Complejo Asistencial de Palencia ha puesto en marcha un tercer turno de diálisis con el objetivo de evitar el desplazamiento de aquellos pacientes palentinos que precisen este tratamiento a un Centro Renal de Valladolid. Esta decisión implica la ampliación del horario de funcionamiento de la unidad desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche durante seis días a la semana.

El tercer turno se aplica tras haber superado la demanda la capacidad de la unidad de Palencia de ofrecer tratamientos. Tras la última ampliación llevada a cabo en el Hospital Río Carrión en 2007, se puede aplicar diálisis a 64 pacientes. Con este tercer turno, se podrá tratar a otros 30 enfermos de riñón más.

Desde el año 2010 se vienen remitiendo pacientes al Centro vallisoletano de Hemodiálisis, pero nunca se había alcanzado la cifra de traslados actual, ya que se llega a alcanzar la cifra de 23 pacientes desplazados a Valladolid. El origen de este aumento es un incremento prácticamente del 100% en el número de nuevos pacientes que han precisado iniciar este tratamiento en el año 2018 respecto al año anterior.

La implantación de este tercer turno supone importantes cambios organizativos en la Unidad de Hemodiálisis, por lo que la incorporación de los pacientes se efectuará de forma progresiva, evitando los desplazamientos, pero siempre bajo la premisa de asegurar la calidad y seguridad en los tratamientos.


A 31 de diciembre de 2018, en el Área de Salud de Palencia se atendían 218 pacientes con tratamiento renal sustitutivo, de los cuales 84 precisan hemodiálisis ya sea en el Complejo Asistencial, en el centro concertado o en domicilio, 9 reciben diálisis peritoneal y el resto, 125, son pacientes prevalentes con trasplante renal funcionante.


Para ello está siendo preciso la incorporación de nuevos profesionales (nefrólogos, enfermeras, auxiliares de enfermería, celadores), cambios en la organización del trabajo, el refuerzo de los servicios de limpieza, mantenimiento, seguridad, lavandería y cocina y la adaptación del transporte sanitario a las nuevas necesidades y horarios. A ello hay que añadir el coste de los recursos materiales necesarios para el tratamiento. El coste anual de la puesta en marcha del tercer turno de diálisis se estima cercano al millón de euros.

Fuente: El Norte de Castilla