El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha conmemorado hoy el 40 Aniversario del primer trasplante renal infantil realizado en La Fe, que además era el primero renal realizado en la Comunitat Valenciana. Desde el inicio del programa en 1979, se han realizado más de 421 trasplantes renales pediátricos en 321 pacientes, con edades comprendidas entre los 18 meses y los 21 años. De hecho, desde el año 2009 las Unidades de Nefrología y Urología Pediátricas del Hospital La Fe, son centro de referencia nacional para Trasplante Renal Infantil.
Por este motivo, la doctora Mònica Almiñana, gerente del Departament de Salut València La Fe, ha destacado este carácter de referencia «ya que si los aniversarios nos permiten parar para hacer una valoración del pasado y el presente, siempre nos ayudan además a acercarnos al futuro y seguir avanzando en tratamientos y soluciones que mejoren la calidad de vida de cada paciente. En el caso concreto del trasplante renal infantil, la donación de vivo y el trasplante prediálisis son una mejoras fundamentales en la supervivencia siendo los objetivos en lo que debemos seguir trabajando».
En este sentido, el doctor Rafael Zaragozá, coordinador autonómico de trasplantes de la conselleria de Sanitat, ha destacado la posición puntera del Hospital La Fe en el ámbito del trasplante nacional. «Actualmente, España es un país líder a nivel mundial en materia de trasplantes, y esto es gracias al gran trabajo de los profesionales de todas las áreas implicadas. Dentro de este ámbito, La Fe sigue siendo líder nacional en trasplante de corazón y de hígado, así como referencia nacional en el trasplante renal, tanto infantil como de adultos».
Tal y como recuerda el doctor Santiago Mendizábal, jefe de sección de Nefrología Pediátrica, «el 9 de abril de 1979 se realizó en La Fe el primer trasplante renal pediátrico practicado en un hospital infantil de España, llevado a cabo gracias fundamentalmente al trabajo de los doctores José Miguel Simón, Isabel Zamora y Fernando García Ibarra. Además, fue el primer trasplante de riñón de la Comunitat Valenciana, ya que el programa de adultos comenzó en 1980 en el hospital La Fe, organizado por el doctor Luis Pallardó».
Los principales avances en trasplante renal pediátrico pasan hoy en día por la donación de donante vivo y el trasplante prediálisis que evita en algunos pacientes el paso por períodos más o menos largos de diálisis. Así, la doctora Laura Espinosa, jefa de servicio de Nefrología Pediátrica del Hospital La Paz, y el doctor Luis Guirado, director médico y jefe del servicio de Nefrología de la Fundació Puigvert, han comentado en sus ponencias los principales avances clínicos y organizativos en el trasplante renal y en el trasplante renal de donante vivo, donde destacan la mejora del acceso al trasplante, alcanzando una mejor supervivencia con un mayor porcentaje de trasplantes de donante vivo y prediálisis y dando solución a pacientes con dificultades especiales.
Como señala el doctor Mendizábal, «actualmente el 45% de los pacientes que recibe un trasplante no ha pasado por diálisis y se ha comprobado una mejor calidad de vida en general y una mejora notable en la supervivencia del injerto, con la ayuda actual de una mejor terapia inmunosupresora». Al mismo tiempo, el doctor Luis Pallardó, jefe del servicio de Nefrología del Hospital Dr. Peset, en su ponencia refiere el excelente estado de organización del Trasplante Renal de adultos en la Comunitat Valenciana que acogerá en el futuro a los pacientes previamente trasplantados en edad infantil.
Posteriormente, médicos y enfermeras del Hospital La Fe han recogido las principales líneas de trabajo en cuanto a cirugía urológica pediátrica, en boca del docotor Agustín Serrano, la utilización de la laparoscopia en la extracción renal del donante vivo, a cargo del doctor José Luis Ruiz, y la calidad de vida de pacientes hiperinmunizados, por el doctor Javier Martín. Como cierre de esta parte de la jornada, se han destacado los principales cuidados de enfermería de este hospital.
Por parte de la Federación Nacional ALCER ha intervenido en el acto su presidente Daniel Gallego y Mireya Carratalá por parte de nuestra entidad adherida ASHUA. Que además han entregado un reconocimiento en nombre de los pacientes al Servicio de Nefro Pediatrics recogido por D. Santiago Mendizábal.
Durante este encuentro también se han escuchado varios testimonios, tanto de profesionales de Medicina como de Enfermería, quienes han aportado su propia visión de esta trayectoria de 40 años. Finalmente las intervenciones de pacientes han puesto en relieve la calidad humana que les ha atendido y han mostrado experiencias de supervivencia muy interesantes. Los primeros pacientes trasplantados han relatado su día a día después de tanto tiempo trasplantados y han comentado en qué medida esta experiencia ha condicionado sus vidas.
Finalmente el doctor Santiago Mendizábal ha concluido que «con la jornada se ha pretendido realizar un homenaje a las personas que inicialmente organizaron este programa, pionero en España y en la Comunidad y a los verdaderos protagonistas que han sido los pacientes. Todo ello enfocado a trasmitir una visión optimista y positiva del futuro de la asistencia de los pacientes pediátricos con enfermedad renal y trasplante renal».