Javier Artigas, paciente en tratamiento de hemodiálisis, casi muere en un viaje a la ciudad argentina de Córdoba por no encontrar un centro donde pudieran dializarlo. De este contratiempo surgió Connectus Medical: una startup que permite ubicar centros de hemodiálisis en todo el mundo. El proyecto despegó gracias al apoyo del fundador de Airbnb.

La hemodiálisis es un procedimiento que elimina los residuos de la sangre cuando los riñones ya no funcionan correctamente. De acuerdo a estimaciones, unas seis millones de personas en todo el mundo sufren Enfermedad Crónica de Riñón (ERC) y necesitan dializarse.

Hasta hace muy poco esto los imposibilitaba para hacer turismo, viajes de negocios o cualquier otra actividad que implicara su desplazamiento. De hacerlo, tenían que buscar un centro de diálisis en su destino y coordinar para que los tratara tres veces a la semana, unas cuatro horas.

El uruguayo Javier Artigas vivió en carne propia lo complejo de este procedimiento. En un viaje a Córdoba, Argentina, el hospital había olvidado su turno para dializarse. Al ser feriado, ningún centro podía realizar el trámite administrativo requerido. 

Finalmente lo dializaron, pero en el viaje de vuelta a Uruguay comenzó a pensar en cómo solucionar los inconvenientes que sufren las personas con ERC. Fue así que volcó sus últimos ahorros —tras ser diagnosticado había sido despedido de su trabajo— a la creación de Connectus Medical.

La crítica que lo cambió todo

Sin trabajo y con pocos ingresos, la familia optó por alquilar parte de su casa por la plataforma de alojamientos Airbnb. Según relató Artigas a Sputnik, «por uno de esos milagros que a veces pasan», se cruzó en su camino el cofundador y director de la compañía, Joe Gebbia, gracias a una muy buena crítica publicada por uno de sus huéspedes. 

Feliz por la actuación de sus anfitriones y con total agradecimiento, Casciari escribió  en el portal web de Airbnb un comentario sobre la atención recibida. En su texto destacaba que no le cobraron los días adicionales, que lo habían cuidado en el hospital y hasta le habían llevado libros. 

La devolución llegó a Gebbia, quien el 31 de diciembre de 2015 les pidió pasar unos días con ellos para conocer la historia de primera mano. 

Gebbia se quedó 10 días con la familia y conoció la plataforma de Artigas. Atraído por su vínculo con los viajes decidió invertir en ella y asociarse al proyecto. Esto hizo que aumentara exponencialmente el público que visitaba la aplicación: pasaron de tener dos o tres visitas en el mes a tener 400.000 en dos días.

¿En qué consiste Connectus Medical?

Se trata de una plataforma gratuita para buscar centros de diálisis en todo el mundo y realizar una reserva antes de viajar. Empezaron con 12 centros en Uruguay, uno en Argentina y uno en Brasil. Hoy trabajan con más de 8.000 centros en más de 150 países. 


«A cada momento se me iba extinguiendo la vida. Un paciente que está en hemodiálisis puede esperar hasta cinco días pero luego ya hay muchas probabilidades de que sufra un accidente cardiovascular», contó Artigas.


 

Fuente: mundo.sputniknews.com