El pasado fin de semana en el marco de las 32ª Edición de las Jornadas Nacionales de Personas Renales, se entregaron los Reconocimientos anuales de nuestra Fundación (la Fundación Renal ALCER). Como cada año se entregaron en 3 categorías:

Área de Trasplante, al Dr. Luis López Sánchez, Coordinador Autonómico de Extremadura, por su labor profesional en la Coordinación de Trasplantes de Extremadura y los buenos resultados obtenidos. El Dr. Luis López Sánchez es intensivista y llega a la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Extremadura en diciembre de 2014, tras su experiencia como Coordinador de Trasplantes del Hospital Universitario de Badajoz y como auditor externo del Programa de Garantía de Calidad de la ONT. Tras su llegada, la Coordinación Regional pone en marcha un Plan Estratégico de Donación y Trasplantes para Extremadura que, siguiendo las directrices generales de la Organización Nacional de Trasplantes, incluyó, entre otras, medidas administrativas y normativas, como la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del decreto de la Red de Trasplantes, nombramiento de coordinadores de trasplantes en todos los hospitales de Extremadura con UCI, o la creación de la Comisión Regional de Trasplantes donde se sientan las más altas autoridades sanitarias de la región; medidas encaminadas a la divulgación y formación de profesionales con la realización de múltiples cursos de ámbito local y nacional, o la rotación externa por otros centros del país; medidas destinadas a promover y formar en nuevos programas de donación en los hospitales de Extremadura como la asistolia tanto en Cáceres como Badajoz o el trasplante renal de donante vivo en Extremadura; o medidas destinadas a aumentar la calidad, trazabilidad y bioseguridad en la donación y trasplante de tejidos como la creación del Biobanco de Tejidos de Extremadura.

Ese conjunto de actuaciones conllevó que en 2018 se alcanzaran en Extremadura los 64.5 donantes por millón de población, la tasa más alta de donación de las CCAA no uniprovinciales de España. Se realizaron 100 trasplantes de órganos sólidos, 69 de ellos trasplantes renales y 31 hepáticos, con tasas de trasplante por millón de población superiores a la media nacional.

Área de Diálisis, a la iniciativa Hemodiálisis Baila Con un canal en youtube y cuentas en facebook y twitter han conseguido una tremenda difusión, con más de 80 centros de hemodiálisis participantes en toda España y un buen número de videos y mensajes que dan muestra de la importante relación entre profesionales de la enfermería y los pacientes de sus centros.

Área de Reconocimiento Social, al Dr. Lluis Pallardó, por su trayectoria profesional y apoyo a las personas con enfermedades renales. Licenciado en 1974 por la Universitat de València, se formó más tarde en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, uno de los centros más prestigiosos de España. Ahí encontró su camino, la nefrología, en un momento en el que los trasplantes estaban en pañales. Ex-presidente de la Sociedad Valenciana de Nefrología, es profesor de la Facultad de Medicina de la Universitat de València y jefe del Servicio de Nefrología en el Hospital Universitari Doctor Peset. Participó en el primer trasplante renal que se hizo en la Comundiad Valenciana y cuenta con más de 40 años de dedicación a su profesión, especialmente el el área del trasplante renal.