La asociación Alcer Coruña y la Federación Alcer Galicia han denunciado este viernes que la Estrutura Organizativa de Xestión Integrada (EOXI) de A Coruña no está facilitando el transporte sanitario a enfermos renales que necesitan acudir tres veces por semana a tratamiento de hemodiálisis para garantizar su supervivencia.
Según explican estas entidades, las unidades de Hemodiálisis de esta EOXI están centralizadas en las ciudades de A Coruña y en el Hospital Virxe da Xunqueira de Cee, por lo que, para muchas personas, «el hecho de contar con transporte para acudir al tratamiento es fundamental».
Sin embargo, desde hace meses «se está denegando el transporte» a los nuevos pacientes que precisan hemodiálisis porque el convenio que el la nuevas incorporaciones al tratamiento de hemodiálisis puesto que el convenio que mantiene el Servicio Gallego de Salud (Sergas) con las empresas de transporte sanitario «tiene que negociarse en 2020 y el presupuesto de este año está agotado».
Ante la urgencia de esta situación, la Alcer Coruña y la Federación Alcer Galicia han presentado una reclamación ante la Gerencia de la EOXI de A Coruña, el Servicio de Atención al Paciente del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) y la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Sergas, queja que no ha recibido «respuesta ni solución».
Desde estas organizaciones se recuerda que las personas con enfermedad renal crónica (ERC), en particular las que se encuentran en tratamiento de hemodiálisis, «son especialmente vulnerables, porque dependen de la diálisis para vivir y, en muchos casos, son personas de edad avanzada, con comorbilidades, falta de autonomía o apoyo familiar, dependencia, ingresos mínimos o exclusión del mercado laboral».
Sin embargo, denuncian, la adjudicación del servicio de transporte «no está teniendo en cuenta la situación social de cada paciente», y el problema está generando «agravio comparativo y falta de equidad con las personas que sí tienen acceso al servicio en el área sanitaria y en el resto de Galicia».
Según consideran los representantes de Alcer, la posibilidad de disponer de transporte sanitario para acudir a estos tratamientos vitales «debe tener en cuenta la situación funcional de cada persona» y, sin embargo, en la actualidad, pacientes con movilidad reducida y en situación de dependencia «están desplazándose por sus propios medios, cambiando de domicilio o valorando no poder acudir a su tratamiento».
Alcer asegura que el Sergas niega el traslado a los nuevos pacientes de A Coruña porque el convenio con las empresas de transporte ha agotado el presupuesto de este año
Fuente: saludadiario.es