Japón.- Un ciclo de desarrollo de 11 años con un dispositivo de riñón artificial que utiliza un enfoque similar a la terapia de diálisis ha tenido éxito en Japón, según un orador.
AWAK Technologies, con sede en Singapur, recibió una designación de dispositivo innovador de la FDA en enero para su dispositivo de diálisis peritoneal AWAK (AWAK PD), un sistema de riñón portátil que incorpora la tecnología sorbente de AWAK.
La compañía recibió la designación después de que su prueba de seguridad humana, completada en octubre de 2018 en el Hospital General de Singapur, mostrara que AWAK PD pudo eliminar de manera eficiente la acumulación de toxinas del cuerpo y los pacientes en la prueba no experimentaron ningún evento adverso grave.
«En diálisis normal, se infunde una gran cantidad de dializado y luego se drena el líquido durante el tratamiento», dijo Foo Wai Lin. “Entonces, durante 10 horas de terapia, tendrías 10 litros de dializado.
En la terapia AWAK, regeneramos el dializado a 2 litros por hora. Para el paciente, podemos tener un alto aclaramiento continuo, una alta adecuación y reducir la carga en términos de las necesidades de almacenamiento para el fluido PD «.
Foo Wai Yin dijo que los investigadores experimentaron con diferentes velocidades de diálisis durante la terapia continua y se establecieron en 2 litros por hora.
En un primer estudio en humanos, 15 participantes se sometieron a más de 100 sesiones de diálisis con el dispositivo, sin que se registrara ningún caso adverso al tratamiento de un mes de duración y las sesiones fueron efectivas para eliminar las sustancias de desecho de la sangre.
La tecnología absorbente regenerativa utilizada en el riñón artificial es una innovación con el potencial de revolucionar la forma en que se ha realizado la diálisis peritoneal en los últimos 40 años, destacó la investigadora principal Marjorie Foo Wai Yin, del Hospital General de Singapur, al externar: “esta tecnología también ayuda a reducir los desechos y a ahorrar recursos al reutilizar los fluidos de diálisis”.
En un primer estudio en humanos, 15 participantes se sometieron a más de 100 sesiones de diálisis con el dispositivo
Fuente: Debate.com.mx