ALCER SALE A LA CALLE PARA EDUCAR EN PREVENCIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL
El próximo 12 de marzo de 2020 se celebra el Día Mundial del Riñón. Como en años anteriores las entidades ALCER saldrán a la calle en sus respectivas provincias para informar a la sociedad española de la importancia del cuidado de los riñones y la prevención de la enfermedad renal.
«España, lista para frenar la enfermedad renal. Prevención y detección precoz para cualquier persona en cualquier lugar»
El Día Mundial del Riñón es una campaña que se realiza a nivel mundial para la prevención y la detección precoz de la enfermedad renal crónica.
Importancia del cuidado
El Día Mundial del Riñón tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del cuidado de nuestros riñones y la prevención.
Factores de riesgo
La diabetes y el aumento de la presión arterial son algunos de los principales factores de la Enfermedad renal crónica.
Alimentación adecuada
Fomentar hábitos de vida saludables para el cuidado y bienestar de nuestros riñones, una adecuada alimentación es fundamental.
Controla tu peso
Esto puede ayudar a prevenir la diabetes, enfermedades cardíacas y otras condiciones asociadas con la enfermedad renal.
Hidratación adecuada
El consumo moderado de agua, alrededor de 1,5-2 litros al día, puede reducir el riesgo de deterioro de la función renal.
Prohibido Fumar
El tabaco es un factor de riesgo cardiovascular, y el riñón es un órgano cardiovascular, por lo que se ve también afectado.
![](https://alcer.org/wp-content/uploads/2018/11/bottom-banner-2016.jpg)
«ESPAÑA, LISTA PARA FRENAR LA ENFERMEDAD RENAL. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ PARA CUALQUIER PERSONA EN CUALQUIER LUGAR»
El Día Mundial del Riñón es una campaña de sensibilización dirigida a la población general para dar a conocer la importancia de cuidar nuestros riñones
Entidades provinciales
Puntos informativos
Flyers informativos
![](https://alcer.org/wp-content/uploads/2020/03/dmr.jpeg)
El Día Mundial del Riñón en 2020
En 2020 el Día Mundial del Riñón irá dirigido a la prevención y el diagnóstico precoz de la enfermedad renal: «España, lista para frenar la enfermedad renal. Prevención y detección precoz para cualquier persona en cualquier lugar»
Estilos de vida cardiosaludables
La alimentación y los estilos de vida cardiosaludables que incluye una dieta equilibrada baja en grasas saturadas y rica en fibra, una ingesta adecuada de agua, evitar exceso de azúcares y sal, realizar ejercicio físico moderado y continuado, evitar el estrés y mantener las horas de sueño necesarias son las principales recomendaciones.
PREVENCIÓN DE PIEDRAS EN EL RIÑÓN
Las piedras en el riñón también llamadas cálculos renales o litiasis renal se pueden definir como depósitos de sustancias químicas, normalmente sales minerales que habitualmente están disueltas en la orina alrededor de un núcleo de material orgánico o núcleo litógeno. El cólico renal se manifiesta habitualmente con un dolor intenso, que se irradia hacia la zona inguinal, siguiendo el trayecto ureteral, hacia los genitales externos.
La intensidad del dolor es comparable al de un parto o una fractura.
La prevalencia es mayor en el varón con un riesgo del 12% de padecer algún episodio, frente al 6% en las mujeres.
La incidencia de padecer piedras en el riñón es más alta en los meses de verano y en climas más calurosos.
La prevalencia de piedras en el riñón en la población adulta en países industrializados oscila entre un 5% y un 10%, con una aparente tendencia al alza en las últimas décadas.
En España se considera que la prevalencia es alrededor del 5%, aunque estudios recientes realizados en Andalucía aumentan esta cifra a un 16% en la población adulta entre 45 y 65 años.
![](https://alcer.org/wp-content/uploads/2019/02/piedras.jpg)