Desde sus inicios ALCER ha tenido una clara vocación de apoyo a la investigación sobre las enfermedades renales, más en concreto y desde hace más de una década se oficializó su apoyo a la Biobanco de muestras renales. Perteneciente a la Red de Investigación Renal (RedInRen), el Biobanco ubicado y gestionado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá, almacena y gestiona muestras para los investigadores de la red. En el día de hoy, jueves 19 de diciembre, se ha realizado la visita de los representantes de la Federación a la sede del Biobanco, dónde las investigadoras nos han explicado cómo gestionan este importante “almacén” de muestras. La Federación ha aportado este año la cantidad de 1.000 € para ayudar al mantenimiento del Biobanco, una pequeña muestra que simboliza el apoyo de ALCER a la investigación y que se verá ampliado en el año 2020 con la creación de un Grupo de Trabajo específico, dentro de los que ya tiene en marcha nuestra Federación. Este grupo de trabajo ayudará a ejecutar el compromiso de la Federación con la Investigación, desarrollar las actividades de colaboración con el biobanco así como  revisar los Informes de posicionamiento terapéutico y cualquier otra actividad de colaboración en éste área. Los componentes del grupo de trabajo han sido formados por EUPATI España (https://es.eupati.eu/que-es-eupati/) sobre cómo participar (desde el punto de vista del paciente) en investigación clínica.


La Federación ha aportado este año la cantidad de 1.000 € para ayudar al mantenimiento del Biobanco, una pequeña muestra que simboliza el apoyo de ALCER a la investigación y que se verá ampliado en el año 2020 con la creación de un Grupo de Trabajo específico, dentro de los que ya tiene en marcha nuestra Federación