España, líder mundial en donación y trasplantes durante 28 años consecutivos, ha demostrado una vez más su vigor en este campo al alcanzar en 2019 los 48,9 donantes por millón de población (p.m.p.), con un total de 2.301 donantes, lo que ha permitido realizar 5.449 trasplantes de órganos, con máximos históricos en trasplante renal y pulmonar. Esta cifra eleva la tasa de trasplantes a 116 p.m.p. Este gran resultado ha sido posible gracias a la solidaridad de nuestra sociedad, cuya generosidad se hace patente año tras año y al enorme esfuerzo de la red de coordinación y trasplantes de España.

Plan ‘50×22’

Para la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, estos datos demuestran la eficacia de las medidas incluidas en el Plan Estratégico ‘50×22’, puesto en marcha por la ONT y las Coordinaciones Autonómicas de Trasplantes a finales de 2017, con el objetivo de alcanzar los 50 donantes p.m.p. y los 5.500 trasplantes en el año 2022.

Según estos datos, el sistema español de trasplantes ha estado a punto de conseguir, con dos años de antelación, los objetivos previstos en este Plan, diseñado para mejorar cuantitativa y cualitativamente la actividad trasplantadora en nuestro país.

Son logros a los que también han contribuido las alianzas tejidas por la ONT con las sociedades científicas de los diferentes profesionales, médicos y enfermeros, que participan en el proceso de donación y trasplante.

El Plan ‘50×22’ incluye, entre otras medidas, las destinadas a facilitar la colaboración entre las unidades de cuidados intensivos y el resto de servicios hospitalarios, especialmente los servicios de urgencias, con los coordinadores hospitalarios de trasplantes; fomentar la donación en asistolia y su transformación en una donación multiorgánica; potenciar la donación renal de vivo y la donación pediátrica, y promover la donación de órganos en el sector privado, bajo la supervisión del sector público, para que todos los ciudadanos que lo deseen puedan ser donantes de órganos, con independencia del sistema de salud que escojan.

Nuevos máximos históricos

Pese a que se partía de un elevado nivel de excelencia, difícil de superar, y un entorno adverso para la donación, dada la edad avanzada de los potenciales donantes en nuestro país, el esfuerzo por la innovación ya ha empezado a dar sus frutos: con nuevos máximos históricos en donación y trasplante tanto en el número de donantes, con un total de 2.301, como en el de trasplantes de órganos sólidos que se sitúa en 5.449. También se registran máximos históricos de actividad en trasplante renal y pulmonar.

En total, se han realizado 3.423 trasplantes renales, 1.227 hepáticos, 419 pulmonares, 300 cardíacos, 76 de páncreas y 4 intestinales. También aumentan en un 14% los trasplantes renales de donante vivo, con un total de 335 (frente a los 293 de 2018). Este tipo de trasplante supone casi el 10% del total de trasplantes renales.

A pesar de la gran actividad trasplantadora que hemos alcanzado, persiste un número importante de pacientes en lista de espera, pendientes de un órgano. A 31 de diciembre de 2019, se sitúa en 4.889 pacientes. De ellos, 93 son niños. 


La Organización Nacional de Trasplantes presenta su balance de actividad en 2019


Descargar nota de prensa completa en formato PDF

DOSSIER PRENSA DATOS DE DONACIÓN 2019

 

Fuente: ONT