En los GRUPOS DE AYUDA MUTUA (GAM) las personas se ayudan y se asisten mutuamente para superar situaciones conflictivas personales mediante la reciprocidad de ayuda emocional, material y conlleva un beneficio mutuo para los individuos. En este caso, familiares de personas afectadas por la enfermedad renal.

Solo habrá una persona externa al grupo, que actuará como observador y dinamizador, fomentando al máximo la autonomía del grupo.

El grupo se reunirá con la periodicidad de 1 vez al mes para intentar superar o mejorar su situación, compartiendo experiencias, explicando abiertamente las propias vivencias y dando apoyo mutuo. La idea de este proyecto surge de las demandas realizadas por los propios afectados, pacientes y familiares  y de las necesidades detectadas por parte de los profesionales de nuestra entidad.

Cada vez más, se acercan a la asociación pacientes renales y familiares que demandan este tipo de servicio. El deseo de relacionarse entre iguales, querer ampliar su red de relaciones, evitar el miedo al rechazo o buscar comprensión y ayuda directa, son algunos de los motivos por los que el colectivo renal desea pertenecer a estos grupos.

No existe ningún tipo de restricción a la asistencia de estos grupos ni por edad, ni por sexo. Funcionan igual y en paralelo a los Grupos de Ayuda Mutua de pacientes, convirtiéndose en un punto de encuentro y apoyo.

Este mes se llevó a cabo el día 11 de febrero en horario de 17:30 a 19h.

GRUPO AYUDA MUTUA PACIENTES

El Grupo de Ayuda Mutua es un grupo abierto donde la persona puede asistir el mes que le venga bien, sin compromiso y con total libertad individual.

El grupo se nutre de estas individualidades para formar un nuevo ente de ayuda y apoyo psicosocial.

La enfermedad renal crónica y todas sus comorbilidades tanto físicas como emocionales son el eje central de este grupo donde el respeto y la empatía son fuentes esenciales en cada una de las personas participantes.

El taller estuvo dirigido por Manu Martínez, psicólogo de ALCER CASTALIA, el día 14 de febrero de 17 a 18:30h.

CHARLA “NUTRICIÓN EN LA ERC”

Como todos los años, realizamos formación sobre alimentación y ERC en la Escuela San Cristóbal de Castelló, concretamente en el Ciclo Superior de Nutrición y Dietética.

La charla corrió a cargo de una de las nutricionistas de la entidad, Noemí Martínez, que explicó resumidamente, lo más importante de la alimentación en todas las fases de la enfermedad. Además, invitó a los asistentes a formarse en este campo para que no caigan en errores profesionales.

La charla finalizó con la intervención de la coordinadora de actividades, Alicia Martínez, que como persona con ERC, explicó desde su experiencia la importancia de un buen nutricionista para el buen control de la ERC.

ActivALCER – PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL COLECTIVO RENAL

En este mes de febrero iniciaron el proyecto ActivALCER con la actividad RUTAS DE PASEO URBANAS, donde todos los martes de este mes realizaron una ruta de entre 4 y 6 km por la ciudad.

El objetivo es promocionar la actividad física entre sus socios y socias, por todos los beneficios conocidos que ello nos aportará, pero también entre todas aquellas personas que se quieran unir al grupo (familiares, personas con otra enfermedad crónica…) y con ello mejorar nuestra calidad de vida.

El proyecto está pensado para que se realice a lo largo del año, por lo que, este mes es un momento de prueba y de promoción de la actividad para que la gente la conozca y pueda ir uniéndose.

Además, este proyecto contempla una campaña informativa en redes sobre todos aquellos temas de interés alrededor de la actividad física.

CHARLA EN COLEGIO

El día 12 de febrero estuvieron en el Colegio San Cristóbal impartiendo una charla sobre nutrición en la ERC y sensibilización sobre la donación de órganos.

ASISTENCIA A FORMACIÓN EN GÉNERO Y EMPODERAMIENTO

Parte del Equipo Técnico de la entidad participó en esta Formación en Género y Empoderamiento impartida por la reconocida y premiada experta en igualdad, Neus Albertos Meri.
ALCER CASTALIA apuesta por la formación continua de sus técnicas/os, que este año, además de esta formación, realizarán cursos especializados en sus respectivas áreas.