DÍA 22 DE MAYO DE 2020

Como viene siendo habitual desde el inicio de la crisis sanitaria debido al COVID-19 la Federación Nacional ALCER informa puntualmente de las novedades y recursos de interés para el colectivo de personas y familiares con enfermedad renal.

El Ministro de Sanidad anuncia que, desde el 13 de marzo al 19 de mayo se hicieron 274 trasplantes

“La Organización Nacional de Trasplantes y las comunidades autónomas trabajan en la actualidad en un plan específico “post-Covid” para recuperar la actividad previa a la crisis sanitaria lo antes posible en las mejores condiciones de seguridad para la salud de los pacientes y de los profesionales”. Así lo ha anunciado hoy el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en su comparecencia semanal en la Comisión de Sanidad y Consumo.

El ministro ha señalado que la actividad de trasplantes se ha mantenido durante la fase aguda de la epidemia, a pesar de la tensión que ha sufrido el sistema público de salud y ha explicado que España ha logrado realizar 274 trasplantes de órganos de 127 donantes desde el 13 de marzo hasta el 19 de mayo.

YouTube video

Cómo detectar a tiempo una enfermedad renal: entrevista a Daniel Gallego en CuidatePlus

La enfermedad renal crónica (ERC) recibe el sobrenombre de asesino silencioso porque generalmente no da ningún síntoma hasta que se encuentra en fase avanzada y ya es irreversible. “Es una patología olvidada, incluso por las políticas de salud, y solo se trata cuando no tiene cura y lo único que se puede hacer es paliar los síntomas”, expone Daniel Gallego, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER).
En la fase terminal de esta enfermedad los riñones dejan de ejercer su función y la supervivencia solo es posible con terapia renal sustitutiva: diálisis o un trasplante de riñón. Sin embargo, si se detecta cuando todavía es muy incipiente, es posible frenar su desarrollo con el tratamiento las patologías que provocan ese deterioro renal (la diabetes y la hipertensión, sobre todo) y con un estilo de vida saludable. Ver noticia completa

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) reclama mascarillas FFP2 para los pacientes crónicos

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes reclama al Gobierno mascarillas de protección FFP2 para los pacientes crónicos a través de su inclusión en la receta electrónica.

Los pacientes tienen un doble miedo; el del contagio y el del empeoramiento de su patología y debemos ser capaces de ofrecerles la información y las medidas de protección adecuadas. Las personas vulnerables y sus cuidadores son conscientes de que deben extremar estas medidas para evitar el contagio del virus y su propagación. Ver noticia completa

El Tercer Sector denuncia la decisión del Ministerio de Derechos Sociales de recortar la financiación a las ONG estatales de Acción Social en plena pandemia

La Plataforma del Tercer Sector (PTS), compuesta por 28.000 ONG, ha denunciado la decisión del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España de recortar drásticamente la financiación a las ONG estatales de Acción Social en un momento de crisis devastadora causada por la pandemia. El papel de las entidades es más esencial que nunca, ya que son ellas las que están contribuyendo, en mayor medida, con sus estructuras y redes al sostenimiento de las necesidades de los colectivos más vulnerables. 

http://semanal.cermi.es/noticia/Tercer-Sector-denuncia-decision-Ministerio-Derechos-Sociales-recortar-financiacion-ONG-estatales-Accion-Social-pandemia.aspx

https://www.europapress.es/epsocial/cooperacion-desarrollo/noticia-cermi-pide-gobierno-rectifique-inmediato-reparto-07-irpf-impuesto-sociedades-20200522124605.html

 

Teléfono: 915 610 837   e-mail: informacion@alcer.org

¿Tienes dudas? No estás solo, estamos aquí para ayudarte

NECESITAMOS CONOCER CÓMO LO ESTÁS PASANDO, CÓMO LLEVAS EL AISLAMIENTO EN CASA O SI SIGUES TRABAJANDO, ETC. SI QUIERES COMPARTIR TU TESTIMONIO MÁNDANOSLO AL EMAIL: INFORMACION@ALCER.ORG