En esta edición, y debido a las circunstancias derivadas del estado de alarma, no se han podido celebrar actividades presenciales, por lo que se pretende llegar a mujeres a través de esos vídeos centrados en la importancia de la alimentación y la nutrición con el fin de que presten una mayor atención a la salud personal y puedan incorporar hábitos de vida saludable.
Esta iniciativa del Grupo de Salud, organizada con motivo de la conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, está coordinada por el Área de Igualdad del Ayuntamiento y las entidades Adacema, APAM, Alcer Málaga, Amare, Fundación ANNA O, ACM Jazmín y Fundación Héroes.
Para la elaboración de estos videos formativos, se ha contado con la colaboración del Colegio de Enfermería de Málaga, que ha facilitado a cuatro profesionales de enfermería con formación en nutrición y con la nutricionista de Alcer-Málaga.
También se trata la alimentación durante el embarazo y la lactancia, por parte de Natalia Montero Madrid, enfermera de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la Victoria; y la alimentación en la osteoporosis y en mujeres de edad avanzada, a cargo de Rosalía Rojas Vázquez, profesional de la misma unidad.
Asimismo, se aborda la interpretación del etiquetado de alimentos, impartido por Marina Padial Barranco, dietista-nutricionista de Alcer-Málaga.
El Ayuntamiento de Málaga, a través del Grupo de Trabajo de Salud y Deporte del Consejo Sectorial de las Mujeres, celebra la quinta edición de Femsana con el lema «Alimentarse para la salud» para lo que se ha elaborado una serie de vídeo formativos.
Fuente: 20 Minutos