Como cada primer miércoles de junio, la Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón, ALCER, entidad miembro de FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, conmemora un año más la celebración del Día Nacional del Donante de Órganos. Debido a la actual situación ocasionada por la Covid-19, no podrá realizarse ningún homenaje presencial como el que se acostumbraba a realizar otros años en honor a los donantes y a los profesionales sanitarios que hacen posible que su generosidad se transforme en segundas oportunidades para otros.
No obstante, desde la Unión de Trasplantados de Órgano Sólido han considerado que “es más necesaria que nunca nuestra aportación para hacer que la sociedad en su conjunto esté concienciada de la importancia que tiene el acto de la donación”. Desde que se declarara el estado nacional de alarma el pasado 13 de marzo, siendo legalmente efectivo el día 15, la actividad de donación y trasplante se ha reducido de forma sustancial, afrontando una caída de hasta el 85%.
Los casos confirmados de fallecimiento por COVID-19 se descartan como donantes, ya que se desconoce si la enfermedad se transmite a través del trasplante. Si a esto se suma la falta de recursos que ha habido en los hospitales, y en concreto en las UCIs, debido a la saturación derivada de la pandemia, el resultado es que la actividad trasplantadora se ha reducido prácticamente “a lo que denominamos ‘urgencia cero’, casos de vida o muerte que no pueden ser pospuestos. Por suerte, ahora que baja la ocupación y las UCIs y los fallecimientos por COVID-19 se están reduciendo, se va reanudando poco a poco la actividad de donación y trasplante como siempre hemos conocido. No obstante, seguimos teniendo cerca de 5.000 personas en lista de espera para trasplante”.
Es por esto que la Unión de Trasplantados de Órgano Sólido, con la colaboración de la Organización Nacional del Trasplante ha considerado que es el momento de animar a la ciudadanía “para que España vuelva pronto a la senda que nos llevó a ser el país líder mundial en cifras de donación y trasplante de órganos durante más de veintiocho años consecutivos”.
Para lograr concienciar a la sociedad y también como homenaje a todas aquellas personas y familias que con su generosidad regalaron nuevas oportunidades a otras, “lanzamos el reto solidario ‘Donar es Amar’. Este reto consiste en tres sencillos pasos;
1 – Rotular la mascarilla que ahora todos usamos con el lema ‘Donar es Amar’.
2- Hacerse una fotografía con dicha mascarilla puesta.
3- Compartirla en redes sociales con el hashtag #DonarEsAmar. Se trata de un reto sencillo, que cualquier persona puede llevar a cabo, muy ilustrativo y responsable ya conlleva el uso de mascarilla, decretada obligatoria por las autoridades sanitarias,
Para la presidenta de ALCER Almería, Marta Moreno, “el gesto altruista de la donación, es el gesto más solidario que se puede tener con otras personas, por eso nuestro lema ‘Donar es Amar’ refleja ese sentimiento de poder ofrecer con generosidad, una nueva esperanza al dar segundas oportunidades a personas que esperan un órgano, para que puedan salvar o mejorar su calidad de vida. La solidaridad de la sociedad española no tiene parangón, es un ejemplo constante y un modelo mundial de altruismo”.
La Unión de Trasplantados de Órgano Sólido (UTxs) es resultado de la cooperación de cuatro entidades de pacientes. Dichas entidades son la Federación Nacional para la lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), la Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ), la Federación Española de Trasplantados de Corazón (FETCO) y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), con el apoyo de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en esta iniciativa como ya lo tuvimos en el pasado.
LA CAMPAÑA TIENE COMO OBJETIVO CONCIENCIAR A LA SOCIEDAD Y HOMENAJEAR A TODAS AQUELLAS FAMILIAS QUE CON SU GENEROSIDAD REGALARON NUEVAS OPORTUNIDADES A OTRAS
EL AYUNTAMIENTO Y ALCER ALMERÍA DONAN MASCARILLAS Y GEL HIDROALCOHÓLICO A ENFERMOS RENALES
El Ayuntamiento de Almería y la Asociación para la Lucha Contra Las Enfermedades del Riñón (ALCER) han donado el miércoles 3 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Riñón, 1.700 mascarillas FFP2 y 850 geles hidroalcohólicos a los enfermos renales de la provincia de Almería. “Nuestra prioridad en esta crisis sanitaria siempre ha sido apoyar a las personas más vulnerables. De ahí nace este convenio con la asociación, que hace un trabajo excelente y que ha permitido la adquisición de material de protección para aquellos que más lo necesitan, en este caso los pacientes”, ha señalado la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez.
Por su parte, la presidenta de ALCER Almería, Marta Moreno, ha agradecido el respaldo del Consistorio en estos momentos tan complicados para todos, pero especialmente para los enfermos. “Gracias al convenio con el Ayuntamiento hemos podido adquirir material de defensa contra la enfermedad para pacientes de alto riesgo como somos los enfermos renales”, ha agradecido, quien ha detallado que en la provincia hay alrededor de 800 personas en tratamiento renal sustitutivo, 300 de ellos trasplantados y 400 en diálisis, por lo que se repartirá un gel hidroalcohólico y dos mascarillas a cada uno de ellos.
El acto de entrega de este material, que llegará a los pacientes de diferentes hospitales y centros de diálisis de la provincia, ha tenido lugar en el Hospital Universitario Torrecárdenas. En él ha participado su gerente, Manuel Vida, quien ha felicitado a la asociación, “que cuida mucho de sus socios y nos ayuda mucho”, así como ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento con las asociaciones y con el hospital. En esta línea, ha adelantado que tiene proyectos “inminentes y muy interesantes” en relación con los pacientes de nefrología.
A la entrega también han asistido el jefe de Nefrología, Francisco González; el director de Enfermería, Felipe Cañadas; la supervisora de Diálisis, María Ángeles Sánchez, y personal médico y enfermero.
Convenios con el Tercer Sector
Este convenio entre el Ayuntamiento y ALCER se enmarca en el plan de reactivación económica y social de la ciudad, ‘Plan re-activa20’. Hasta la fecha se han firmado 11 acuerdos, de un total de una veintena, con asociaciones del Tercer Sector, por un valor superior a los 150.000 euros, para la mejora de la atención de las personas con discapacidad ante la situación de confinamiento por la crisis sanitaria del COVID-19.
De momento, los convenios firmados son con ALCER, Asociación Altea, Anda, A toda vela, Asociación de Niños con Cáncer Argar, Asociación de Fibromialgia Almería (AFIAL), Asperger, FAAM, Asociación ALAL Autoinmunes y Lupus, Aspapros y APAL Parkison.