FUNDAMENTOS VIDEOS 2ºSEGUIMIENTO TELEMÁTICO DE FISIOTERAPIA RENAL PARA SOCIOS DE ALCER-TURIA 8-12 JUNIO
PAUTAS FISIOTERAPIA, REALIZADAS POR EL FISIOTERAPEUTA ALEXIS MERCÉ TORRELLA, A LOS 24 SOCIOS QUE CONFORMAN LOS GRUPOS DE FISIOTERAPIA RENAL.
A lo largo del mes de junio se dan pautas que mejoren sus capacidades funcionales musculo-esqueléticas y cardio-respiratorias tras la situación de sedentarismo por confinamiento por pandemia Covid-19.
Realizo seguimiento mandando pautas de ejercicio terapéutico a los 24 socios y realizando llamadas telefónicas a todos ellos atendiendo las necesidades que precisan y con qué frecuencia precisan mi asesoramiento.
ANEXO 1: TUTORIAL FISIOTERAPIA ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y RESISTENCIA MUSCULAR CON GOMA ELÁSTICA EN MM SS Y VUELTA A LA CALMA (IMÁGENES MÁS REPRESENTATIVAS DEL VÍDEO)
ANEXO 2: EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO FUERZA Y RESISTENCIA MUSCULAR EN M.M.I.I.
INTRODUCCIÓN:
Las investigaciones encontradas sobre el mejoramiento de la fuerza muscular con bandas elásticas arrojan resultados efectivos sobre su uso con los adultos mayores, mejorando su masa muscular lo que conlleva una mejor calidad de vida.
Los ejercicios físicos utilizando bandas elásticas permiten ganar tonicidad y resistencia muscular, similar a otros medios como las pesas o máquinas isotónicas de musculación. Además de ser un medio seguro a ser utilizado por las personas mayores, por su facilidad de manejo, bajo costo de adquisición y mantenimiento.
Los trabajos con bandas elásticas se constituyen en una opción práctica en la sesión de actividad física para diversificarla de modo que contribuya al mejoramiento de la fuerza muscular en los adultos mayores.
FUNDAMENTOS VIDEOS 1ºSEGUIMIENTO TELEMÁTICO DE FISIOTERAPIA RENAL PARA SOCIOS DE ALCER – TURIA 1 – 5 JUNIO
PAUTAS FISIOTERAPIA, REALIZADAS POR EL FISIOTERAPEUTA ALEXIS MERCÉ TORRELLA, A LOS 24 SOCIOS QUE CONFORMAN LOS GRUPOS DE FISIOTERAPIA RENAL.
A lo largo del mes de Junio se dan pautas que mejoren sus capacidades funcionales músculo-esqueléticas y cardio-respiratorias tras la situación de sedentarismo por confinamiento por pandemia Covid19
Realizo seguimiento inicial mandando pautas de ejercicio terapéutico a los 24 socios y realizando llamadas telefónicas a todos ellos atendiendo las necesidades que precisan mi asesoramiento.
ANEXO 1: TUTORIAL FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PERSONALIZADAS PARA LOS SOCIOS DE FISIOTERAPIA RENAL (IMÁGENES MÁS REPRESENTATIVAS DEL VÍDEO)
A) RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA:
Para aprender es útil acostarse boca arriba cómodamente, y más adelante, practicar la respiración abdominal sentados, de pie, caminando…según practiques la podrás incorporar a tu vida cotidiana. Procura, para empezar, estar realmente cómodo, así que, túmbate colocando un cojín bajo tu cabeza y tus rodillas. Posa tus manos en el abdomen.
Antes de empezar expulsa a fondo el aire de tus pulmones varias veces, si quieres seguir haciendo algunos suspiros, con el fin de vaciarlos bien de aire residual, lo cual automáticamente provocará la necesidad de inspirar más profundamente.
Una vez provocado este impulso de respiración profunda, inspira llevando el aire “hacia tu abdomen” como si quisieras empujar hacia arriba las manos posadas en él. Mientas más extiendas el diafragma y más profundo respires, más se “hinchará” tu vientre.
Retén unos instantes el aire en los pulmones
Cuando sientas la necesidad de expulsar el aire, hazlo relajando tu vientre (este se “desinflará” y las manos bajarán con él) y al final de la exhalación, empuja voluntariamente el diafragma hacia los pulmones para expulsar todo el aire.
Quédate un instante con los pulmones vacíos, sintiendo cómo te vas relajando y en cuanto sientas nuevamente el impulso de inspirar, hazlo profunda y lentamente volviendo a llenar tus pulmones mientras tu abdomen sube.
B) EJERCICIOS MEJORAR LA CAPACIDAD RESPIRATORIA: Inspirar profundamente y espirar el aire lentamente a través de una pajita haciendo burbujas en un vaso.
C) EJERCICIOS MEJORAR LA CAPACIDAD RESPIRATORIA: Inspirar profundamente y espirar el aire lentamente a través de una pajita haciendo que el aire deslice una bolita de papel en una superficie plana.
ANEXO2 EJERCICIOS DE RESISTENCIA MUSCULAR Y AERÓBICOS (VIDEO 2 Y 3): (IMÁGENES MÁS REPRESENTATIVAS DEL VÍDEO)
Para los enfermos crónicos y personas de edad avanzada, la actividad física es sinónimo de vida. Con su gimnasia diaria alivian los problemas coronarios y de circulación, los dolores articulares, los problemas derivados del sedentarismo, la obesidad, hipertensión, diabetes, EPOC, artrosis, diversas cardiopatías, ERC en sus diversos estadios de la enfermedad y determinados tipos de cáncer.
Con esta rutina de ejercicio para mantener regularmente activados los sistemas músculo-esquelético, metabólicos, cardiocirculatorio, respiratorio y neuroinmunológico, se pueden realizar los ejercicios con el propio peso corporal o con pequeños pesos, como paquetes de alimentos de unos 250 o 500 gramos.
Sin lastre, se recomiendan movimientos circulares de tobillos y hombros, y de flexión y extensión de tobillos, rodillas, caderas, espalda, hombros, codos y muñecas. Siempre se debe permitir una respiración fluida y nunca deben provocar malestar. Los estiramientos deben provocar la sensación de tensión muscular agradable (no dolor) durante 15 o 30 segundos cada ejercicio.
Se divide en los siguientes grupos musculares hombros, espalda, pecho, zona media, tren inferior, bíceps y tríceps, utilizando pequeños pesos (en este caso botellas de agua de 50 cl):
Realizar 2 ciclos donde cada ejercicio hacemos 10 repeticiones más un minuto de marcha (trabajo aeróbico) antes de empezar 2 ciclo descansamos 2 a 5 min.