La Federación Nacional de Asociaciones ALCER ha puesto en marcha un programa de formación para sus profesionales de la Psicología, que pretende capacitarles en su trabajo de ayudar a las personas con enfermedad renal crónica a afrontar adecuadamente esta situación general de pandemia y a superar los inconvenientes emocionales que ésta pueda estar generando o genere en el futuro.

El programa cuenta con un profesorado especialista en estas situaciones, coordinado por la Dra. en Psicología de la Salud, Helena García Llana y pretende ser un espacio de intercambio con los profesionales de la Psicología de ALCER, muchos de ellos con una amplia experiencia y que seguro van a aportar un valor especial a ésta formación tan necesaria actualmente.

El programa se ha podido desarrollar gracias a la colaboración de Vifor Pharma, quién lleva apostando unos años por la mejora emocional de las personas con enfermedades renales y quién está trabajado con ALCER en darle soporte en este tipo programas y otras actividades de ayuda a pacientes y familiares con enfermedades renales crónicas.

El programa, que finalizará en marzo de 2021, tratará entre otros temas: la soledad, el «cultivo» emocional en la cronicidad, la situaciones de emergencia o los aspectos de la vida y la muerte en situaciones de pandemia.

Esta actividad está comprendida dentro del Plan de Formación Continua que tiene la Federación cuyos objetivos principales es que los diferentes profesionales de la psicología que trabajan en las entidades ALCER, actualicen conocimientos acerca del acompañamiento a pacientes renales en tiempos de pandemia, revisen y entrenen habilidades de acompañamiento útiles para el afrontamiento de las situaciones problemáticas cotidianas en las salas de diálisis, en la sede, etc, replanteen actitudes comunicativas, fundamentadas en valores, que afiancen la intervención terapéutica en la relación con los pacientes y sus familias y por ultimo propongan programas de atención o investigación para el colectivo renal. 

En la formación participan 25 profesionales de las entidades ALCER de Granada, Jaén, Almería, Toledo, Alicante, Salamanca, Castalia, Las Palmas, Navarra, Giralda, Lugo, Córdoba, Barcelona, La Rioja, Cuenca, Badajoz, Illes Balears, Madrid, Cáceres, Asturias., Valencia, Ávila y Málaga.


Helena Garcia-Llana, psicóloga investigadora del Servicio Nefrología del Hospital La Paz de Madrid, fue la encargada de iniciar el curso, nos hizo una exposición sobre LA VIDA CON UNA ENFERMEDAD RENAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA.


 

Esta actividad está comprendida dentro del Plan de Formación Continua que tiene la Federación cuyos objetivos principales es que los diferentes profesionales de la psicología que trabajan en las entidades ALCER, actualicen conocimientos acerca del acompañamiento a pacientes renales en tiempos de pandemia, revisen y entrenen habilidades de acompañamiento útiles para el afrontamiento de las situaciones problemáticas cotidianas en las salas de diálisis, en la sede, etc