ALCER Salamanca, la Asociación para la lucha contra las enfermedades de riñón, reivindica en el Día Nacional del Transplante el papel fundamental de las donaciones de órganos y cómo están viviendo la pandemia sus pacientes y trasplantados.
Actualmente, la lista de espera en Salamanca es de 43 personas teniendo en cuenta que hasta aquí se desplazan pacientes de Burgos, Ávila, Zamora y de Extremadura, en este último caso son los pacientes que necesitan una operación de riñón y páncreas, siendo de la provincia entre diez y quince personas aproximadamente. Esta lista de espera va descendiendo en los últimos años, incluso durante la pandemia donde los trasplantes se han mantenido. A finales de 2018 era de 50 y en 2017 de 53.
A pesar de las trabas que la pandemia está interponiendo en la sanidad, Juan Carlos Sánchez Matas, presidente de ALCER Salamanca, afirma que “los pacientes reciben su tratamiento de hemodialisis de forma presencial cada dos días aunque los primeros momentos de la pandemia fueron difíciles como en todos los casos”. Además, durante las primeras semanas, que se carecía de materiales de prevención y seguridad, ALCER realizó una donación de mascarillas para los pacientes de hemodialisis y pusieron otra cantidad a disposición de pacientes y trasplantados.
A pesar de la pandemia, están garantizados los tratamientos de hemodialisis cada dos días en el Complejo Asistencial
Fuente: Salamanca al día