¡42 Años apostando por vosotros/as!

En ALCER Alicante estamos muy contentos/as porque hemos llegado a nuestro 42º aniversario.

Se dice fácil, pero son cuarenta y dos años de arduo trabajo para mejorar la calidad de vida de las personas con Enfermedad Renal de la provincia de Alicante, trabajo del cual estamos orgullosos/as, pero al mismo tiempo conscientes de que aún quedan muchos retos por asumir en pro de nuestro colectivo.

En este sentido, queremos agradecer a todas aquellas personas socias y a sus familiares, a entidades colaboradoras, a nuestro equipo de trabajo y a quienes año tras año nos han apoyado en tan difícil, pero a la vez satisfactoria labor en beneficio del colectivo con Enfermedad Renal de la provincia de Alicante.

¡Gracias a todos/as!

EXCURSIÓN A TABARCA

 ¡En ALCER Alicante nos vamos de excursión y queremos que nos acompañe!

Después de mucho tiempo sin juntarnos, te proponemos pasar un día diferente en la Isla de Tabarca.

Si te apetece, puedes ponerte en contacto con nosotros/as para reservar tu plaza.

¡Date prisa que las plazas son limitadas!

Fecha límite para reservar: viernes 10/09/2021

La reserva se hará efectiva una vez realizado el pago (transferencia o efectivo)

Mascarilla obligatoria en el autobús

Más información en el cartel adjunto

 Encuentros Virtuales ALCER Alicante: Grupo de Ayuda Mutua por Videollamada

Dificultad para conciliar el sueño? ¿Demasiados despertares nocturnos? ¿El sueño no es reparador?

En este taller «DORMIR no es arte pequeño” aprendimos la relación entre insuficiencia renal y alteraciones del sueño, y practicamos en la reunión las técnicas que la psicología ofrece para mejorar el sueño.

Estuvo organizado por Jesús Martínez, psicólogo de ALCER Alicante.

ANEMIA EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

¿Por qué las personas con insuficiencia renal desarrollan anemia?

Sus riñones producen una hormona importante llamada eritropoyetina (EPO). Las hormonas son secreciones que su cuerpo produce para ayudar a que su organismo funcione y mantenerlo sano.

La EPO le dice a su cuerpo que produzca glóbulos rojos. Cuando usted tiene insuficiencia renal sus riñones no pueden producir suficiente cantidad de EPO, lo cual reduce la cantidad de glóbulos rojos y causa anemia.

La anemia puede hacer que:

● Se vea pálido/a
● Se sienta cansado/a
● Tenga poca energía para sus actividades diarias
● Tenga poco apetito
● Tenga dificultad para dormir
● Le cueste pensar con claridad
● Sienta mareos o tenga dolores de cabeza
● Tenga un latido cardíaco rápido
● Sienta que le falta el aliento
● Se sienta deprimido/a o con el ánimo por el suelo

Ya sabéis que cualquier duda o consulta, aquí estamos para lo que necesitéis.

www.alceralicante.org
965 251 451
asociacion@alceralicante.org

CONSIDERACIONES CONCRETAS TRASPLANTE

Tras el trasplante renal, es recomendable seguir un estilo de vida cardiosaludable. Consiste en una dieta mediterránea rica en legumbres, cereales, verduras, hortalizas y frutas.

También elegir pescados y carnes de ave antes que carnes rojas, así como realizar ejercicio físico de manera regular.

¿Os gustaría ampliar información? El Servicio de Nutrición está a vuestra disposición para atender cualquier duda que tengáis

www.alceralicante.org

965 251 451

asociacion@alceralicante.org

ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS

Sabemos que los ultraprocesados no se recomiendan en una dieta equilibrada, pero ¿qué son realmente?

Es en 2009 cuando surge este término para hacer referencia a aquellos alimentos tratados y procesados de manera no tradicional, es decir, de manera industrial y que poco o nada se parecen al alimento original.

Se trata de productos que, por su atractivo publicitario y su facilidad de preparación, suponen, a priori, una buena alternativa. Sin embargo, debido a los procesos a los que se someten así como a la adición de determinados aditivos para aumentar su palatabilidad o vida útil, estos alimentos pierden su estructura natural y, con ella, sus propiedades nutricionales y beneficios para el organismo.

Si quieres saber más sobre los ultraprocesados y los diferentes nutrientes, nuestro servicio de Nutrición está a vuestra disposición

 CONSIDERACIONES CONCRETS DIÁLISIS PERITONEAL

En la técnica de Diálisis Peritoneal la necesidad de proteínas está aumentada, por ello será conveniente seleccionar el tipo y la cantidad de alimentos de origen animal (carnes, pescados y huevos) y vegetal (legumbres) en la dieta para que se ajusten a las necesidades proteicas.

En el caso de no tener restricciones con el potasio, se pueden preparar y consumir los platos con más flexibilidad en lo que se refiere a las técnicas para la disminución del potasio.

Os recordamos que el Servicio de Nutrición está a vuestra disposición

 VITAMINA D

Las personas con insuficiencia renal, suelen tener niveles disminuidos de vitamina D, porque el riñón interviene en uno de los pasos necesarios para la formación de dicha sustancia y, consecuentemente, se va a ver afectado este proceso. Claro está que, a mayor fallo renal, mayor será la deficiencia vitamínica.

¿Qué consecuencia tiene?, pues unos huesos más frágiles, con alto riesgo de fractura ante cualquier golpe y en ocasiones, dolores óseos.

¿Qué podemos hacer?, primordial por un lado aporte de vitamina D, (tomando suplemento si es necesario) y por otro lado sería a través del sol, (componente imprescindible en la formación de la vitamina D). Está comprobado que, en personas con dietas similares durante el año, los niveles suelen ser niveles mínimos de vitamina D en meses de menos sol y niveles más altos en meses de mayo a septiembre.

En el caso de las personas que se dializan, hay que tener en cuenta otros riesgos.

En ALCER ALICANTE estamos para ayudaros.