Los pacientes con insuficiencia renal crónica podrán realizar ejercicios de baja intensidad durante las sesiones de hemodiálisis, con pedales estáticos que se colocan a pie de la cama, a la vez que recibirán asesoramiento de los técnicos del Gabinete de Medicina Deportiva del Consell Insular para mantener una vida activa en su día a día. Los pacientes con insuficiencia renal crónica que tienen que someterse a sesiones de hemodiálisis en el Hospital Mateu Orfila y en el centro de salud Canal Salat se podrán beneficiar del programa de actividad física “Menorca Borina” del Consell Insular de Menorca gracias a la donación de cinco pedales estáticos de la asociación ALCER Menorca al Área de Salud de Menorca. La entrega de este material deportivo que ha comprado ALCER tuvo lugar este miércoles por parte de la presidenta de la asociación, Loli Ametller; el gerente del Área de Salud, Romà Julià; el consejero de Cultura, Educacón, Juventud y Deportes, Miquel Àngel Maria; el responsable del Gabinete de Medicina Deportiva, el doctor Fernando Salom; y el doctor Sergio Ibáñez, del servicio de Nefrología del Hospital. Con la puesta en marcha de esta iniciativa, el equipo técnico del programa “Menorca Borina” ofrecerá asesoramiento y acompañamiento a los profesionales la Unidad de Diálisis del Hospital Mateu Orfila para que, durante las horas que los enfermos están conectados a la máquina de hemodiálisis, puedan hacer ejercicio moderado con los pedales estáticos que se enganchan a la cabecera de los pies de la cama. Desde “Menorca Borina” también se ofrecerá un programa de entrenamientos personalizado porque estas personas puedan complementar la actividad física desde casa y mantener una vida activa en su día a día. Este programa a las Unidades de Diàlisi, que sólo se ofrece en el Hospital de Manacor y ahora en el Hospital Mateu Orfila, comporta muchas ventajas para los pacientes. Según explican los doctores Ibáñez y Salom, el ejercicio ayuda a movilizar la sangre y mejora la funcionalidad de la diálisis; permite mantener o mejorar la masa muscular; a la vez que aporta beneficios de tipo psicológico. Para el equipo de Nefrología, se trata de una clara mejora en la calidad asistencial de las personas que tienen que realizar sesiones de hemodiálisis, tanto al Hospital Mateu Orfila cómo en el centro de salud Canal Salat. La presidenta de ALCER agradeció tanto al Consell como el Hospital Mateu Orfila la posibilidad de poder llevar a cabo esta iniciativa en beneficio de los enfermos renales. Para el consejero Miquel Àngel Maria, el gesto de ALCER permite ampliar el radio de actuación del programa “Menorca Borina”, cuyo objetivo “es convencer a la población menorquina de que cualquier persona, sea cual sea su situación, puede hacer actividad física y mejorar su estado de salud. Se quiere llegar de manera preferente a las personas que tienen más dificultad de acceso a la actividad física. Por eso nos dirigimos sobre todo a personas de geriátricos, mayores, y personas que tienen alguna enfermedad y que lo normal es pensar que no pueden hacer esta actividad física”. Esta iniciativa representa también un paso más en la colaboración de “Menorca Borina” y el Área de Salud de Menorca. Además tres grupos de entrenamiento que ya están funcionando en Mahón, Es Mercadal y Ciutadella para pacientes oncológicos, también se ha empezado a colaborar con el centro de salud Verge del Toro de Mahón y la unidad sanitaria de Es Mercadal para sacar adelante un programa dirigido a pacientes sedentarios con riesgo cardiovascular que se quiere extender a todos los centros de Atención Primaria, a la vez que se está gestionando con el Servicio de Medicina Interna del Hospital Mateu Orfila la próxima implementación de un programa de ejercicios para pacientes cardíacos.