Esta asociación trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades renales.

La Asociación Alcer-Málaga ha celebrado en la tarde-noche de este jueves una gala para celebrar sus 45 años de existencia, acto que ha tenido lugar en el Jardín Botánico de la Concepción, con la presencia de un gran número de personas con enfermedad renal y familiares, autoridades y representantes de entidades e instituciones. Alcer-Málaga, que es presidida por Josefa Gómez, se dedica a trabajar para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades renales.

En abril de 1977 un grupo de personas con enfermedad renal se unieron y crearon Alcer-Málaga (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales). El objetivo fue reivindicar las necesidades que en esos momentos tenían los pacientes: principalmente el acceso de todos los enfermos al tratamiento de hemodiálisis, sin el que el diagnóstico de enfermedad renal crónica era sinónimo de fallecimiento, y la promulgación de una nueva ley de trasplantes, que impulsará este tipo de operaciones en España.

En la actualidad todos los afectados por la enfermedad renal tienen acceso al tratamiento renal sustitutivo, pero Alcer se enfrenta a nuevos retos. Así, muchas personas fallecen por problemas cardiovasculares antes de detectarles la enfermedad renal. Además, hay casi 800 pacientes en lista de espera para un trasplante de riñón, explican desde Alcer. Y añaden que los pacientes ahora viven más. Por ese motivo es importante tener en cuenta los aspectos psicosociales, prestando mucha atención a las familias, el empleo y recuperar los derechos perdidos en los últimos años.

En la provincia de Málaga hay unas 4.000 personas con diagnóstico de enfermedad renal crónica en distintas fases de evolución. A estas cifras hay que sumar las más de 1.400 en seguimiento de consulta tras haber recibido un trasplante de un riñón.

La presidenta de Alcer, Josefa Gómez, ha dicho: «Mi vida ha estado muy ligada siempre a Alcer. Puedo decir con mucho orgullo que tengo dos familias, la que me viene de nacimiento y la de Alcer, y esta familia está conformada no solo por las personas con enfermedad renal, sino también por el personal sanitario y otras muchas personas que por motivos profesionales o de otra índole tienen una estrecha vinculación con nuestro colectivo».

Fuente: DIARIO SUR