- Un congreso que se celebrará en el marco de las 37ª Jornadas Nacionales de Personas Renales y 27ª Jornadas Castellano-Leonesas de Enfermos Renales
- Los avances en la patología renal y los retos en el cuidado de las personas con enfermedad renal serán los puntos fuertes a debatir en el congreso
- Un Congreso Nacional que se celebra por primera vez fuera de Madrid, con el objetivo de acercar el conocimiento y los avances en nefrología a las personas con enfermedad renal, sus cuidadores, familiares y profesionales.
Del 25 al 27 de octubre, la Federación Nacional de Asociaciones ALCER celebrará su Congreso Nacional de Personas Renales. Por primera vez en la era reciente de la Federación, Salamanca será el lugar de celebración.
Daniel Gallego, presidente de Federación Nacional de Asociaciones ALCER, destaca que “será la primera vez que organizamos un Congreso Nacional fuera de Madrid, con el objetivo de acercar el conocimiento y los avances en nefrología a las personas con enfermedad renal, sus cuidadores, familiares y profesionales. Este congreso es un punto de encuentro para compartir experiencias y aprender juntos sobre temas cruciales como la calidad de vida, el afrontamiento de la enfermedad y los nuevos avances en trasplante. Esperamos que sea una oportunidad para reforzar el apoyo mutuo y seguir avanzando en la mejora de la vida de los pacientes.»
La apertura e inauguración tendrán lugar el viernes 25. Se espera que, durante el fin de semana, más de 400 personas se congreguen en el Palacio de Fonseca para conocer de primera mano los últimos avances en la patología renal. Además, será un punto de encuentro y convivencia en el que personas con enfermedad renal y sus familiares puedan intercambiar experiencias y debatir de manera cercana con los profesionales sanitarios.
El sábado 26 de octubre comenzarán las sesiones formativas e informativas.
La doctora Fraile, jefa del Servicio de Nefrología del Complejo Asistencial de Salamanca, será la encargada de exponer la situación global de la enfermedad renal en España y el mundo.
La doctora Marian Goicoechea, del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, abordará la enfermedad renal en grupos de riesgo, enfocándose en la obesidad en personas renales. La doctora Elena Villanueva, del Complejo Asistencial de Salamanca, aportará su punto de vista sobre la diabetes y la protección cardíaca en personas mayores con enfermedad renal.
La doctora Leire Madariaga, del Hospital de Cruces de Bilbao, compartirá con los asistentes las nuevas terapias, los ensayos clínicos y las dificultades de las terapias genéticas.
Carmen Martínez y Carmen López, del Hospital Vall d’Hebron, hablarán sobre los cuidados de enfermería en la unidad de diálisis pediátrica. Antonio Cabrera, vocal de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER y coordinador del grupo de adolescencia, presentará la encuesta sobre calidad de vida de los cuidadores.
Los doctores Lucena, del Hospital Universitario Infanta Leonor, y Mario Prieto, del Complejo Asistencial Universitario de León, abordarán los retos de la diálisis domiciliaria y peritoneal.
Alejandro Vega, de la Red Europea de Pacientes con Nefropatía por IgA, y Carmen Moreno, presidenta de la Asociación ANCA, ofrecerán sus testimonios sobre su experiencia con vasculitis ANCA.
La doctora Celia Rodríguez, del Complejo Asistencial de Salamanca, hablará sobre la prevención y activación del citomegalovirus en pacientes trasplantados. El doctor Miguel Bravo, coordinador del mismo centro, evaluará las características de los donantes en España.
La sesión del sábado concluirá con la entrega de homenajes y reconocimientos 2024.
El domingo 27 de octubre comenzarán las sesiones formativas.
El doctor José Luis Rocha explicará la metodología de trabajo en la unidad de diálisis peritoneal del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. María Bernández, del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, expondrá los cuidados en la consulta ERCA. Finalmente, Ana Dorado, enfermera de nefrología del mismo hospital, abordará los retos de la enfermería en el tratamiento de la diálisis peritoneal.
La doctora Beatriz Herrero, especialista en geriatría del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, será la encargada de esta mesa. Además, la doctora Ana María Haro, del Hospital Universitario de Salamanca, compartirá su punto de vista en inmunología y vacunación. El doctor Angelo Falconi, nefrólogo del Complejo Asistencial de Salamanca, analizará la vacunación desde el enfoque nefrológico.
La doctora Beatriz Fernández, coordinadora del Proyecto ARCO y nefróloga de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, presentará el proyecto “Avanzando juntos en la enfermedad renal y su asociación con la diabetes”.
El doctor José Jesús Broseta, nefrólogo del Hospital Clínic de Barcelona, tratará el síndrome cardiorrenal en personas con enfermedad renal crónica.
Lucía Cordero, nefróloga del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, y Mónica Suengas, coordinadora de la Federación Europea de Pacientes Renales (EKPF), presentarán el Proyecto PreventCKD, cuyo objetivo es mejorar la prevención de la enfermedad renal crónica en la UE.
Ascensión Lupiáñez, dietista nutricionista de Diaverum, expondrá los retos y realidades del abordaje nutricional en pacientes en hemodiálisis. Adrián Gómez, director nacional de enfermería de Fresenius Medical Care, hablará sobre la mejora de la experiencia del paciente renal.
La doctora Esther Mancebo, especialista en inmunología y trasplante del Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid, abordará este tema y la doctora Beatriz Romero, coordinadora de ensayos clínicos del mismo hospital, hablarán sobre el papel del experto en pacientes hipersensibilizados. Finalmente, Narciso García ofrecerá la visión del paciente.