ALCER SALE A LA CALLE PARA EDUCAR EN PREVENCIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL
El próximo 14 de marzo con motivo de la celebración del Día Mundial del Riñón 2019. Las entidades ALCER informaran en los puntos más emblemáticos de sus respectivas ciudades de las acciones necesarias a llevar a cabo para prevenir la enfermedad renal.
Listado de puntos informativos sobre prevención de la enfermedad renal en España
Salud renal para cualquier persona en cualquier lugar
Importancia del cuidado
Factores de riesgo
Alimentación adecuada
Controla tu peso
Hidratación adecuada
Prohibido Fumar
Salud renal para cualquier persona en cualquier lugar
Entidades provinciales
Puntos informativos
Flyers informativos
El Día Mundial del Riñón en 2019
Estilos de vida cardiosaludables
PREVENCIÓN DE PIEDRAS EN EL RIÑÓN
Las piedras en el riñón también llamadas cálculos renales o litiasis renal se pueden definir como depósitos de sustancias químicas, normalmente sales minerales que habitualmente están disueltas en la orina alrededor de un núcleo de material orgánico o núcleo litógeno. El cólico renal se manifiesta habitualmente con un dolor intenso, que se irradia hacia la zona inguinal, siguiendo el trayecto ureteral, hacia los genitales externos.
La intensidad del dolor es comparable al de un parto o una fractura.
La prevalencia es mayor en el varón con un riesgo del 12% de padecer algún episodio, frente al 6% en las mujeres.
La incidencia de padecer piedras en el riñón es más alta en los meses de verano y en climas más calurosos.
La prevalencia de piedras en el riñón en la población adulta en países industrializados oscila entre un 5% y un 10%, con una aparente tendencia al alza en las últimas décadas.
En España se considera que la prevalencia es alrededor del 5%, aunque estudios recientes realizados en Andalucía aumentan esta cifra a un 16% en la población adulta entre 45 y 65 años.