Novartis y Sandoz se suman a una campaña para concienciar sobre la fragilidad en el trasplante renal
La Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades de Riñón (ALCER), junto a la compañía farmacéutica Novartis y a su división de medicamentos genéricos Sandoz, han lanzado la campaña ‘Vínculos Vitales’, para concienciar acerca de la fragilidad del paciente trasplantado.
Esta iniciativa nace con motivo del Día Mundial del Riñón, que se celebró cada 11 de marzo, y es previa a la celebración del Día Nacional del Trasplante, que se conmemora este miércoles, 24 del mismo mes. La campaña cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Trasplante (SET) y el apoyo de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN).

La fragilidad, un estado clínico que aumenta la vulnerabilidad de un individuo para desarrollar dependencia, se caracteriza por la falta de reservas funcionales de un individuo que, ante un evento estresante, como un ingreso prolongado, una enfermedad crónica o una intervención, como podría ser el trasplante de riñón, aumenta el riesgo de complicaciones, reingresos e incluso de mortalidad.
En España, en el año 2020, había 1.367 personas por millón de población (pmp) con Enfermedad Renal Crónica (ERC) recibiendo Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) . De estas, más de 35.000 son pacientes trasplantados renales que pueden presentar muchos de los factores de riesgo que se asocian a la fragilidad: enfermedad crónica, estado inflamatorio, malnutrición, polimedicación y falta de actividad física. Además, se considera que entre el 15% y el 21% de los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada son frágiles2 y que el 73% de los pacientes en hemodiálisis también lo son.
Y es que para Juan Francisco Pulido, presidente de la SEDEN: “Ha de evitarse la fragilidad en el paciente trasplantado, tanto en el pretrasplante como en el postrasplante, ya que se incrementa la función retrasada del injerto, provoca intolerancia a los inmunosupresores, se alargan las hospitalización y disminuye la supervivencia del injerto y del propio paciente. Para
ello debemos intervenir en el ejercicio físico y la optimización nutricional para conseguir una mayor función física y funcional, mejorando así los resultados postrasplantes”.Por este motivo, ALCER junto con Novartis y Sandoz han aunado esfuerzos para ofrecer soluciones para el cuidado del paciente renal a través del programa colaborativo ‘Vínculos Vitales’, que trata de mejorar el cuidado del paciente frágil, implicando a todos los agentes vinculados con el mismo, tanto profesionales sanitarios como pacientes (nefrólogos, enfermería nefrológica, farmacéuticos hospitalarios, farmacéuticos de oficina y asociaciones de pacientes).
El proyecto, a través de la iniciativa “La esencia de la fragilidad”, pretende dar visibilidad al factor de la fragilidad en el paciente trasplantado mediante el lenguaje del arte, gracias a la creación de una escultura anamórfica de una amapola. La obra, realizada por Odu Carmona, pintora y paciente trasplantada de riñón, pretende concienciar acerca del concepto de ‘fragilidad’ en el trasplante renal a través de una escultura anamórfica de esta flor tan delicada que solo se puede apreciar en su totalidad si se observa desde un determinado ángulo, igual que sucede con el concepto de ‘fragilidad’, que solo se puede percibir teniendo
en cuenta todos los detalles.
Para Daniel Gallego, presidente de ALCER: “La fragilidad en trasplante renal es un aspecto de la enfermedad muy poco conocido y que es clave en la calidad de vida de la persona que recibe un trasplante de riñón. Para dar a conocer la fragilidad en el trasplante renal y que sea abordado de una manera integral, se ha creado esta campaña magníficamente protagonizada por nuestra compañera Odu”.La escultura puede visitarse a través de la web https://vinculosvitales.alcer.org/ donde, además, se pueden conocer de primera mano experiencias de pacientes frágiles y testimonios de profesionales sanitarios, consultar infografías sobre el itinerario del paciente o poner en valor la importancia de la adherencia al tratamiento en el paciente trasplantado. Además, los pacientes también pueden evaluar su calidad de vida mediante un sencillo test.
La Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades de Riñón (ALCER), junto a la compañía farmacéutica Novartis y a su división de medicamentos genéricos Sandoz, han lanzado la campaña ‘Vínculos Vitales’
Mas información en vinculosvitales.alcer.org