Un proyecto en el que siete sociedades científicas y la Federación nacional de Asociaciones ALCER señalan 10 líneas de actuación y 37 acciones específicas para el abordaje de estos pacientes
Entre un 10 y un 15% de la población adulta padece enfermedad renal crónica (ERC). A su vez, uno de cada cinco de esos pacientes presenta anemia. Se trata de una complicación que empeora a medida que aumenta el deterioro de la función renal. Y que, además, está muy asociada con una disminución de la calidad de vida y de la aparición de trastornos emocionales.
Con todo, a día de hoy este problema está infradiagnosticado por la falta de visibilidad y concienciación tanto a nivel sanitario y social. Y, por tanto, infratratado. Además, hay una falta de coordinación y continuidad asistencial. Así que, para revertir esta situación, Astellas Pharma ha impulsado el ‘Proyecto TEIDE: Diseño y mejora del proceso asistencial del paciente con anemia asociada a la ERC tras la situación de pandemia’.
En concreto, el proyecto tiene 10 líneas de actuación prioritaria que buscan la mejora del proceso asistencial del paciente con anemia asociada a ERC.
El aval de siete sociedades cientificas
El proyecto cuenta con el aval de siete sociedades: la Sociedad Española de Calidad Asistencia (SECA), la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC), la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN) y la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.). También de la Federación Nacional de Asociaciones de Pacientes, ALCER.